
El Gobierno nacional está próximo a anunciar una baja de retenciones a más de 4.000 productos industriales, por medio de un decreto presidencial que espera beneficiar a los sectores químico, farmacéutico, téxtil, entre otras áreas estratégicas de producción.
Actualmente, la resolución que tuvo intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, permanece en revisión dentro de la Secretaría Legal y Técnica, y espera para ser publicada en los próximos días a través del Boletín Oficial. "Faltan trabajar algunos detalles técnicos, nada más", trascendió desde el oficialismo.
Esta, pretende estimular la entrada de divisas a mediano plazo e impactar sobre más de 3.500 empresas, que tienen a cargo el 88% del total de productos industriales exportados.
La decisión se enmarca en las medidas incluidas dentro del paquete de desregulaciones que incentivó el Gobierno del presidente
Javier Milei. En enero, al limitarse los derechos de exportación al campo la soja tuvo una caída del 33% al 26%; mientras que el trigo bajó del 12% al 9,5%.
En marzo, la Unión Industrial Argentina (UIA) criticó que el Ejecutivo avanzara con los aranceles de importación para ropa y calzado, que bajaron desde el 35% al 20%; de textiles, del 26% al 18%; e hilados, con una reducción del 18% a 12%, 14% y 16%.
Luego, reemplazo el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), documento que permitía la importación de maquinaria y equipos usados al país, por una declaración jurada del importador. "Quienes necesiten importar podrán hacerlo de forma automática", explica el comunicado.
Según señaló la administración de Milei, el paquete de medidas busca reforzar la competitividad industrial, tras la eliminación del cepo cambiario a principios de abril.