03.07.2025 / PROSCRIPCIÓN DE CRISTINA

¿Casualidades?: la denuncia contra la Corte Suprema cayó en el juzgado de Ariel Lijo


Un grupo de abogados presentó el reclamo por prevaricato y tráfico de influencias contra los supremos magistrados, y el expediente recayó en el cuestionado Juzgado Federal nº 4.






(R9La denuncia penal contra los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti por presunto prevaricato y tráfico de influencias cayó ayer en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo del magistrado Ariel Lijo, confirmaron fuentes judiciales a Letra P. Lijo figura entre los jueces federales más cuestionados de Comodoro Py por demoras en causas sensibles y decisiones procesales erráticas.(R)

La causa fue presentada por los abogados Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao, Andrés Emanuel Noetzly y José Francisco Sánchez Peralta, quienes acusaron a los supremos magistrados de incurrir en “prevaricato (artículo 269 del Código Penal) y tráfico de influencias (artículo 256 bis)”, tras su rechazo a la apelación de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad y la convalidación exprés del Decreto 137/2025 que autorizó la designación de Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema.

Informes del Consejo de la Magistratura, la Cámara Federal y de organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia ubicaron al Juzgado N° 4 de Lijo como el de peor desempeño en instrucción penal federal. En un documento interno de la Cámara se advirtió que “la gestión del Juzgado N° 4 está por debajo del estándar mínimo exigible para un juez federal de instrucción penal”.

La nota de Letra P alude a que el conflicto de intereses resulta evidente: Ariel Lijo fue propuesto por el presidente Milei mediante el Decreto 137/2025 para integrar la Corte Suprema sin aprobación del Senado. Aunque su nombramiento quedó trunco, la Corte tomó juramento a García-Mansilla y dejó en suspenso la situación de Lijo, lo cual añade complejidad a la investigación.