
El PAMI está bajo investigación luego de difundirse varias denuncias en torno a un
esquema de financiación ilegal, alentado por La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, La Pampa, Tucumán, Chaco y Santa Cruz, provincias en las que se detectaron "irregularidades internas" que consistirían en la presión por parte de funcionarios libertarios a empleados de la obra social para realizar aportes económicos destinados a financiar actividades políticas del oficialismo nacional.
El escándalo surge a raíz de una acumulación de casos que, lejos de ser aislados, exhiben un patrón de exigencias a trabajadores del PAMI, quienes habrían destinado una porción de su salario a actividades extraoficiales del espacio político; y toma mayor relevancia considerando que el 8 de junio se realizarán los comicios legislativos en Misiones.
Como primer instancia, el programa de asistencia médica confirmó que se someterá a una auditoría interna para "terminar con las irregularidades", a través de un comunicado que publicó esta mañana titulado "Las delegaciones de PAMI no serán más una caja negra al servicio de la política". En el documento, las autoridades enfatizan: "No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley".
MISIONES
Si bien, hay antecedentes sobre el hecho, en Misiones se captó la primera denuncia a través de un productor rural que forma parte del espacio liderado por el presidente, Javier Milei. La misma, detalla que el titular de LLA misionero, Carlos Adrián Núñez, habría descontado hasta un 10% de los sueldos de los trabajadores tanto de PAMI como de ANSES.
Además, la demanda incluye los nombres de la directora del PAMI de la provincia, Samantha Stekler, y de la titular de ANSES de esa jurisdicción, Nelli Beatriz Guerrero, ambas integrantes de la lista de candidatas a diputadas en las próximas elecciones.
LA PAMPA
En La Pampa ocurre algo similar. El titular de la obra social para jubilados y pensionados de la provincia, Luciano Ortíz, que además lidera el partido, fue desplazado de su puesto en este último por la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y suplantado por Juan Pablo Patterer. Sin embargo, la Justicia invalidó el intento y devolvió a Ortíz a sus funciones.
Patterer, por su parte, señaló al vocal del Consejo Ejecutivo Provincial de LLA pampero como "el recaudador", al figurar como el dueño de una cuenta en la que funcionarios depositan el 15% de sus sueldos con destino a la campaña electoral. A pesar de haber admitido que es el titular de la cuenta, el servidor público negó que se trate de aportes compulsivos.
SANTA CRUZ
Santa Cruz también está bajo el ojo judicial, luego de recibir denuncias en línea con lo expuesto. Principalmente, en relación al señalamiento que hizo Sergio Torres, exjefe del PAMI en Caleta Olivia, al actual titular Jairo Guzmán, por haberlo presionado para obligar a una profesional para que abone un aporte partidario. A su vez, Torres contó que él mismo realizó un aporte voluntario, y fue despedido de su cargo.
En Chaco y Tucumán se relevaron demandas en sintonía con las anteriores, por lo que serán investigadas