Tras otra rueda en Wall Street con subas de hasta 9% para los ADR, los títulos soberanos en moneda dura extienden la recuperación y el índice de JP Morgan retrocede a niveles de febrero, mientras operadores advierten que la pax cambiaria se apoya en carry trade y retenciones al agro.
Los activos argentinos despiertan euforia entre los fondos de Nueva York: los papeles de Bioceres (+8,8%), Mercado Libre (+6,5%) y Globant (+5,9%) lideran la tercera jornada consecutiva de avances, en un contexto donde el riesgo país cae a 678 unidades, perforando la marca simbólica de los 700 puntos básicos.
En la plaza local, la curva de bonos globales acompaña el optimismo: el Global 2046 anota un salto de 1,9%, el Bonar 2041 suma 0,9% y el Global 2025 agrega 0,7%, impulsados por la firme demanda de dólares financieros y la baja de la divisa oficial, que se ubica en $1.114 en el segmento mayorista.
“Fue una rueda de menor a mayor para las acciones argentinas que habían arrancado negativas, acopladas al mercado global. El dólar mayorista encontró piso en torno a los $1.100. El principal objetivo del Gobierno sigue siendo hacer colapsar la inflación”, describe Dante Ruggieri, director de AT Inversiones, mientras los operadores celebran el rebote que, para la Casa Rosada, legitima el ajuste ortodoxo.
La estrategia oficial se apoya, según el analista Matías Battista en diálogo con Ámbito, en acelerar la liquidación del agro: “El Gobierno está haciendo todo para que el dólar baje y para ello se espera en estos dos meses un mayor flujo de dólares del agro porque aumentarán las retenciones a mitad de año”. El propio mercado reconoce que la combinación de tasas altas y disciplina monetaria fomenta el carry trade, con el Banco Central interviniendo en futuros para mantener a raya cualquier expectativa de devaluación.