
Tras la caída de la sesión de este miércoles, la oposición recalcula e insiste en volver a convocar al recinto de la Cámara de Diputados para el 4 de junio, y no la semana que viene, ya que los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica ya habían ingresado un pedido de sesión para el jueves 29 de mayo para tratar como tema excluyente la Emergencia en Discapacidad.
Empero, la semana que viene tiene como complicación la posibilidad concreta de un paro de los gremios aéreos que ponen en duda el quórum de esa sesión, debido a que buena parte de los diputados nacionales vive a tiempo parcial en sus provincias y para ir y venir a Buenos Aires debe tomar vuelos comerciales. Por tal motivo y por la frustración de la última sesión trunca, muchos diputados exigieron incorporar a la próxima sesión el temario que quedó pendiente, especialmente los dictámenes ligados a mejoras jubilatorias.
Es así que Unión por la Patria es de los espacios que más fuertemente presionan para incluir en el temario de la posible sesión del 4 de junio -además de los proyectos sobre Emergencia en Discapacidad y mejoras previsionales-, la discusión sobre el reparto de cargos con sueldos obscenos (11 millones) en la Auditoría General de la Nación (AGN) y la moción para destrabar la presidencia de la comisión investigadora de la criptoestafa $Libra.
Lo que mantiene en puntos suspensivos la viabilidad de esa sesión, es la amenaza de que difícilmente los gobernadores (de Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy y Chubut) que fueron construyeron junto al Gobierno nacional la caída del quórum del último miércoles, modifiquen su postura si le vuelven a llevar un temario similar.
Según consignó Agencia Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias de Democracia, el tema Libra no se introducirá en el temario de la próxima sesión, pero no descartan jugar esa carta a través de una moción en el recinto cuando visualicen la oportunidad más clara para hacerlo. A medida que pasan las semanas y los meses, las estelas del escándalo Libra se van borrando del debate público y por eso la oposición considera que no puede dejar pasar mucho más tiempo para volver a agitar las aguas en el Congreso nacional.
Así, se habrían apalabrado entre Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre para nombrar a Juan Ignacio Forlón, un hombre cercano a Máximo Kirchner, y al diputado nacional Emilio Monzó, un experto en tejer acuerdos en las sombras. Mientras que una parte de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica sostienen la postulación del radical cordobés Mario Negri para ocupar el lugar que le buscan asignar al mencionado Monzó.