Ante el conflicto en Tierra del Fuego en torno a la eliminación de aranceles sobre productos electrónicos, el gobernador de la provincia,
Gustavo Melella, confirmó que "las empresas declararon que se van a conservar los puestos de trabajo", a la vez en que "se comprometerán a reordenar la producción".
"Nosotros los citamos para el día de hoy para firmar un acuerdo entre provincia, empresas y trabajadores sobre que no se va a perder ningún puesto de trabajo", aseveró. El objetivo del encuentro es blindar los empleos del sector tecnológico tras el conflicto desatado por la rebaja de aranceles a la importación.
La medida llega luego de la paralización total que vivió la provincia durante el miércoles, como forma de protesta por el posible impacto negativo de la resolución oficial. “Cuando se habla de 6.500 puestos de trabajo, parece poco, pero cada uno de ellos impacta por dos o por tres: afecta a comerciantes, colectiveros, taxistas. Ya lo vivimos con el gobierno de Macri, cuando perdimos el 55% del empleo en la industria tecnológica”, recordó Melella en diálogo con un medio radial.
Desde el Ejecutivo fueguino se analizó incluso la presentación de un recurso de amparo. “Todo tiene que ver con arancel. Se habló de un recurso, y estamos trabajando con Legal y Técnica. Pero lo tiene que presentar el directamente afectado”, detalló el mandatario. En respuesta a los reclamos, el Gobierno nacional aceptó abrir una mesa de diálogo para contener la tensión social y garantizar estabilidad laboral.
El proyecto oficial busca habilitar que la producción fueguina llegue directamente al consumidor, eliminando eslabones intermedios que, según Melella, encarecían artificialmente los productos. “La normativa permite que Tierra del Fuego le venda directamente al país sin pasar por esa cadena de comercialización que distorsionaba el costo final y que también era más cómoda para las empresas”, explicó
.
El gobernador también pidió responsabilidad al resto de los distritos del país: “Si las provincias dicen que haciendo esto vamos a poder demostrar que el valor final de nuestro producto, que es el que está en las góndolas, que pongan el gancho”, increpó.
“Podemos competir con cualquier producto. Acá se produce, se ensambla, se exporta. Hay primeras marcas. A veces se habla desde la mala leche y la desinformación”, aseguró Melella. Y cerró: “No estamos para pisar a nadie. Queremos favorecer y desarrollar la industria de la provincia”.