22.05.2025 / ANUNCIOS

Caputo oficializó las medidas para "blanquear" dólares sin justificar: "Tus dólares, tu decisión"

El ministro de Economía presentó un paquete de medidas para facilitar el uso de ahorros informales y devolverle al ciudadano “la libertad financiera”. El objetivo central, es allanar el camino para "remonetizar" la economía.





En la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada y ante las expectativas sobre las medidas en torno a los "dólares bajo el colchón", el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un nuevo régimen económico que permitirá el uso de los dólares no declarados, en un intento por remonetizar la economía argentina. “Este cambio de régimen profundo apunta a devolver la libertad de sus ahorros a la gente", y a la vez, a "dejar de pensar que quienes se tuvieron que refugiar en el mercado informal son delincuentes", explicó.

El titular del Palacio de Hacienda remarcó que el objetivo es reincorporar a la circulación los dólares que los ciudadanos tienen fuera del sistema. “Si logramos que esta remonetización se dé en pesos o dólares, vamos a lograr que el crecimiento de la economía sea sostenido y se mantenga en el tiempo”, sostuvo, y agregó que si el crecimiento se ubica entre un 6% y 8%, el Estado podrá devolver al sector privado hasta 550 mil millones de dólares en reducción impositiva.

"Esto es para todos los argentinos. Para los que pagamos impuestos esto es importante, porque la idea es que paguemos cada vez menos. Este es un cambio hacia la formalidad, pero por la positiva”, sostuvo. En ese marco, señaló que el resultado esperado es “mayor formalidad, menores impuestos, creación de empleos, mejora de los salarios y acceso a mejores productos a mejores precios”.

La primera fase del plan, se implementaría dentro del marco legal vigente y estará acompañada por una adecuación normativa de la Unidad de Información Financiera (UIF). La segunda fase consistiría en un proyecto de ley “para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro”.

Acompañando el anuncio, el vocero presidencial Manuel Adorni respaldó las medidas y subrayó que el presidente Javier Milei instruyó al equipo económico para avanzar con el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. Este plan contempla dos etapas: una inmediata, mediante decreto, y una segunda que requerirá tratamiento legislativo.

“Fue tal la aberración que tuvimos cepo cambiario durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar 200 dólares para ahorrar igual que a un delincuente”, apuntó Adorni, y señaló que por cada peso en circulación hay cinco en el circuito informal. “Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene de rehén a los argentinos que trabajan, esfuerzan e invierten”, arremetió.

El vocero presidencial también cuestionó la cultura de control que se instaló en la última década. “Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obligue a los bancos a informar todas las operaciones que se hacían”, criticó. Y remató: “La intención es dejar de tratar a la gente como criminales. El objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien”.