22.05.2025 / Economía

En marzo, cayeron 4% interanual las ventas en autoservicios mayoristas

El acumulado enero-marzo presentó una caída de 7,8% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, en el tercer mes de año se registró un aumento de 3,4% respecto a febrero. Cuáles fueron los artículos con los aumentos más significativos.





En marzo, el índice de ventas totales a precios constantes en autoservicios mayoristas registró una caída del 4% respecto a igual mes de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

El acumulado enero-marzo presentó una caída de 7,8% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, en el tercer mes de año se registró un aumento de 3,4% respecto a febrero.

Las ventas totales a precios corrientes sumaron en marzo 320.760,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 30,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 115,9%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 108,0%; “Carnes”, con 58,2%; y “Bebidas”, con 46,1%.

Ventas en supermercados
En marzo, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados registró un aumento de 3,0% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-marzo de 2025 presentó una variación creciente de 2,9% respecto a igual período de 2024.

En marzo, el índice de la serie desestacionalizada muestra un aumento de 1,8% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes, del tercer mes del año relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 2.046.122,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 43,8% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 116,2%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 84,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 76,7%; y “Carnes”, con 70,7%.