Por medio del Decreto 353/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial,
el Gobierno de Javier Milei legitimó el paquete de medidas cuyo objetivo es aliviar la carga tributaria de los dólares sin declarar, para que las personas comiencen a utilizarlo en operaciones cotidianas, y caminar gradualmente hacia una "remonetización", según explicó el titular de la cartera económica, Luis Caputo.
En el documento, se dispone la "simplicación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y adquisición de bienes". En esa línea, Caputo sostuvo en conferencia que el nuevo régimen apunta a "dejar de pensar que quienes se tuvieron que refugiar en el mercado informal son delincuentes" para "devolverle la libertad de sus ahorros".
Además, para combatir "la asfixia fiscal" que para el Gobierno es producto "de una elevada carga tributaria sobre el sector formal de la economía", se habilitó un "Sistema de Finanzas Abiertas para que las personas humanas y jurídicas, a través de su consentimiento expreso, compartan la información que consideren pertinente con las entidades que forman parte del sistema financiero" inscriptos en el Banco Central.
Asimismo, dispuso una "modalidad simplificada y opcional de declaración del Impuesto a las Ganancias de las personas humanas y sucesiones indivisas residentes".
El documento también subraya que será la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la encargada de implementar de manera "gradual" esta serie de medidas en torno a la fiscalización, en el marco de una "modernización" tributaria que eximiría a la población de declarar sus operaciones, entre ellas, según adelantó el titular de ARCA, Juan Pazos, las realizadas con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales; los actos notariales por parte de los escribanos ni la compra-venta de propiedades por parte de compradores y agentes inmobiliarios; la compra-venta de vehículos usados; entre otras.