23.05.2025 / ECONOMÏA

Industria de la fundición: la demanda cayó al 45,9% en abril y más de la mitad de las empresas echaron trabajadores

La Cámara del sector presentó en su último informe una importante caída de la actividad durante el último mes y una contracción anual del 9,4%. También cayeron las exportaciones.




La Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra) señaló en su último informe de actividad que la demanda cayó al 45,9% en abril y, además, más del 50% de las empresas despidió a trabajadores. Por su parte, las exportaciones también bajó 17% con respecto a marzo.

Durante el cuarto mes del año, la demanda de la industria de la fundición descendió a un nivel del 45,9%, lo que representa una disminución del 6,13% respecto al mes anterior y una contracción interanual del 9,4%. Además, el 78% de las empresas sigue enfrentando una reducción en su rentabilidad, una tendencia que se mantiene constante durante el último año.

Esto se tradujo en que más del 54% de las empresas de la fundición redujeron sus puestos de trabajo en abril y solo un 2,7% incrementó su plantilla.

Las exportaciones también se vieron afectadas. Tuvieron una demanda del 38%, dato que representa un 17% menos con respecto a marzo. De todas maneras, las expectativas de exportación mostraron una leve mejora, alcanzando el 43%, lo que sugiere un moderado optimismo sobre los mercados externos.

En Argentina, la industria de la fundición se concentra principalmente en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. La mayoría de los casos lo componen empresas PyMEs y se caracterizan por tener una gestión familiar. La demanda se encuentra distribuida en maquinaria agrícola (32%), automotriz (27%) y Oil & Gas (27%), industria naval (11%), mobiliario urbano (9%) y línea blanca (2%).