03.07.2025 / UNIDAD

La UCR llamó a todos los signos políticos a defender YPF ante el juicio estadounidense

El histórico partido recordó su defensa de la empresa energética desde su creación y cuestionó el manejo de la privatización en los ‘90 y la posterior reestatización en 2012. También criticó el fallo judicial de Nueva York por considerarlo una intromisión en la soberanía nacional.





Luego de que la justicia neoyorquina ordenara a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de las acciones de Repsol en 2012, la Unión Cívica Radical convocó a todas las fuerzas políticas a defender a la petrolera de bandera nacional. En un comunicado difundido este martes, el partido afirmó que se trata de "una causa común de todos los argentinos".

"Frente a la suicida privatización menemista de los 90, el inexplicable y corrupto ingreso a la participación accionaria de los Eskenazi y la demagógica e insostenible política energética del kirchnerismo, siempre defendimos una YPF con mayoría estatal, gestionada con transparencia y participación federal", sostuvieron con ambigüedad. En este sentido, advirtieron que el fallo de la jueza Preska es un “inaceptable intento de intromisión en nuestra soberanía y asuntos internos”, a la vez que consideraron que aceptar esa orden sería permitir que se vulnere la legislación nacional y los intereses estratégicos del país en materia energética.

 


El comunicado también reivindicó la defensa de YPF como política de Estado y herramienta clave para el crecimiento del país. “Exhortamos a que YPF sea defendida por el conjunto de las fuerzas políticas para preservar esta imprescindible herramienta para el desarrollo económico y social de los argentinos”, señalaron.

A su vez, la UCR cuestionó duramente los antecedentes de la política energética argentina de las últimas décadas y denunció: “Frente a la suicida privatización menemista de los 90, el inexplicable y corrupto ingreso a la participación accionaria de los Eskenazi y la demagógica e insostenible política energética del kirchnerismo, siempre defendimos una YPF con mayoría estatal".