A través de un posteo, el conductor de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional de salud con movilización a Plaza de Mayo el próximo jueves 17 de julio, en articulación con medidas de fuerza a lo largo de todo el país, para reimpulsar el reclamo por una "recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios".
"Esta es una medida de fuerza de carácter federal", aclaró el sindicalista. La protesta se realizará "de manera simultánea en todo el país", ante la emergencia del sector que recientemente repudió el cierre de las residencias en pediatría y que ahora se enfrenta al desfinanciamiento de los hospitales escuela.
"Tenemos que defendar al Garrahan y frenar la destrucción de la salud pública", proclamó Aguiar en un posteo esta mañana. Y denunció que hoy en día, "más del 80% del sistema de salud pública en las provincias funciona gracias a medio millón de trabajadores, en su mayoría con salarios por debajo de la línea de pobreza".
GARRAHAN EN CRISIS
Médicos, administrativos y residentes llevan adelante un paro que se extenderá desde este jueves a las 7 de la mañana, hasta las últimas horas, en reclamo por la falta de respuesta estatal al conflicto salarial y a las condiciones tanto laborales como hospitalarias dentro de la institución.
Únicamente estarán en funcionamiento las guardias de emergencia para casos de urgencia y turnos impostergables.
Además, realizarán un abrazo simbólico al Garrahan ante "la falta de respuestas y las provocaciones" por parte del Ministerio de Salud, que anteriormente minimizó su situación. En paralelo, el Senado espera debatir este jueves la emergencia pediatrica del prestigioso Hospital.
Sobre el nuevo sistema de becas que esconde detrás el fin de las residencias en pediatría, trabajadores de la salud explicaron que esta novedad "desmantela el sistema. Y el costo lo pagará el conjunto de la sociedad".
"Un residente es un profesional universitario que concursa para acceder a un posgrado intensivo en el cual fundamentalmente es través del trabajo diario como adquiere las competencias para ejercer de forma idónea una especialidad", defendieron desde el sector. "La salud de nuestros chicos y chicas no puede esperar más", advirtieron el pasado martes, antes de que el proyecto se debatiera en Diputados, donde obtuvo dictamen por mayoría.