22.07.2025 / ECONOMÍA

Fuerte caída de activos argentinos en el inicio de semana por volatilidad en tasas

Las acciones y bonos locales registraron caídas en el inicio de semana tras un desarme de deuda que inyectó pesos y elevó la volatilidad financiera.




Los activos financieros argentinos comenzaron la semana con retrocesos, en un contexto de elevada volatilidad derivada de la finalización de las Letras de Fomento al Inversor (LEFIs), que generó una inyección significativa de pesos en el sistema. Este excedente de liquidez impactó inicialmente en el mercado cambiario, donde se observó una baja en la cotización del dólar, atribuida a una posible intervención oficial.

En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval cerró la jornada del lunes con una caída del 1,4%, ubicándose en 2.046.257,23 puntos, con mayoría de bajas entre sus principales componentes. Las acciones que más retrocedieron fueron Sociedad Comercial del Plata (-3,1%), Metrogas (-2,6%) y Cresud (-2,1%). En el mercado internacional, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York también operaron en terreno negativo. Las pérdidas estuvieron encabezadas por Vista Energy (-2,9%), Telecom (-2,1%) y Pampa Energía (-1,9%).

Según un informe de Bell Investments, el desarme de las LEFIs se combinó con una baja generalizada en las tasas de interés, lo que redujo el atractivo de instrumentos en pesos como cuentas remuneradas y plazos fijos. “Al no poder canalizar rápidamente esos fondos, se generó una tensión con el sistema bancario”, explicaron. Para absorber el excedente, el Gobierno recurrió a una colocación de deuda fuera del cronograma original, con tasas más elevadas de lo previsto y participación en el mercado de dólar futuro.

En cuanto a la deuda soberana, los bonos en dólares operaron mixtos. El Global 2046 lideró las bajas con un retroceso del 1%, seguido por el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2041 (-0,6%). El riesgo país, medido por el índice EMBI de J.P. Morgan, se ubicó en 759 puntos básicos al 18 de julio.

En contraste con la dinámica local, los principales índices de Wall Street mostraron avances: el Dow Jones y el S&P 500 subieron 0,5%, mientras que el Nasdaq ganó 0,6%, en la antesala de una nueva temporada de balances. Por el contrario, las bolsas europeas cerraron en baja, a la espera de definiciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, y en vísperas de la reunión del Banco Central Europeo prevista para esta semana.