24.07.2025 / DECLARACIONES

Taiana cruzó a Lamelas y cuestionó a Javier Milei: "Cree que nos va a ir mejor cuanto más favor le hagamos a EE.UU."

El exministro de Defensa calificó de "interventor" al futuro embajador de los Estados Unidos en Argentina y consideró que sus declaraciones demuestran que el gobierno de Donald Trump ve a la región como "su patio trasero".




El exministro de Defensa Jorge Taiana rechazó las recientes declaraciones de Peter Lamelas, el futuro embajador de los Estados Unidos en Argentina, a quien calificó como una suerte de "interventor", y consideró que "la idea que tiene" el presidente Javier Milei es que "cuánto más favores le hagamos a Estados Unidos, mejor nos va a ir, aunque sea destruyendo nuestra industria".

El excanciller argentino entre 2005 y 2010, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, señaló que lo que busca el gobierno de Donald Trump con los dichos de Lamelas "es que no se metan" otras potencias en la región, como China. "Esto es parte de la influencia del grupo cubano de Florida en el gobierno de Estados Unidos, (encabezado por) Marco Rubio. Este señor (se refiere a Lamelas) es un aportante, no es un político. Es un empresario. Y tiene influencia en el gobierno de (Donald) Trump", explicó Taiana en C5N.

"La estrategia de Trump es una estrategia de repliegue de Estados Unidos, pero es un repliegue 'golpeando'. Y diciendo: 'acá, en el western hemisphere, como dicen ellos, nuestra backyard, nuestro patio trasero, nadie se mete. Ese es el centro de todo lo que vemos. Por eso dice todo lo que dice y de la manera en que lo dice", agregó.

Al ser consultado sobre si la situación actual es comparable a lo ocurrido durante la campaña presidencial de 1946, que enfrentó a Juan Domingo Perón contra la Unión Democrática, en la que la consigna "Braden o Perón" se convirtió en eslogan y expuso la intervención del embajador estadounidense en la política interna argentina, Taiana consideró que se trata de "una situación distinta".

"En ese momento Estados Unidos era el 50% de producto bruto mundial. Ahora no tienen fuerza para hacer eso. Pero sí es el mismo conflicto: 'Subordinemos a la Argentina, porque a nosotros, que acabamos de ganarle a los nazis, no se nos van a venir a hacer los independientes los argentinos
'", sostuvo.