25.07.2025 / LIBRE IMPORTACIÓN

Sigue la desregulación: el Gobierno flexibilizó la importación de electrodomésticos de línea blanca

Sturzenegger celebró la quita de restricciones aduaneras para el ingreso de productos de línea blanca al país. La medida se enmarca en el proceso de desregulación que impulsa el Gobierno y genera preocupación en sectores industriales.





En una nueva medida de liberalización económica, el Gobierno nacional flexibilizó la importación de electrodomésticos de línea blanca, como heladeras, cocinas y lavarropas. El anuncio fue realizado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta de X, donde ironizó sobre la normativa previa que impedía el ingreso de esos productos al país en determinadas condiciones.

En sus redes, Sturzenegger comparó las restricciones previas con la prohibición de ingresar “metralletas y un kilo de cocaína”. El funcionario sostuvo que los electrodomésticos estaban equiparados en peligrosidad con esos elementos y celebró la eliminación de la norma, que ahora permite el ingreso de estos artículos sin las trabas que regían hasta ayer.

La medida, oficializada mediante la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el director general de Aduanas, Andrés Velis, forma parte del paquete de reformas impulsadas por el Ejecutivo. En ese contexto, el propio Sturzenegger sugirió que las restricciones anteriores pudieron haber estado motivadas por intereses empresariales: “Quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino”, opinó. 

Aunque desde el Gobierno se presenta como una política de apertura en beneficio del consumidor con más opciones y mejores precios, la eliminación de estas barreras podría podría derivar en un posible riesgo para la industria nacional e impactar en el empleo industrial.

Una muestra de ello se vio en mayo en Tierra del Fuego, cuando la desregulación de la importación de celulares y electrónicos generó una fuerte reacción sindical ante la amenaza de perder hasta 60 mil puestos de trabajo en la provincia. La situación derivó en un paro total y medidas de fuerza por parte de la UOM y otros gremios locales.