07.08.2025 / EL MERCADO EXPORTADOR NO LOGRA REPUNTAR

Por culpa de un decreto de Sturzenegger, el Gobierno de Chile canceló la importación de carne argentina

La modificación sanitaria impulsada por Sturzenegger desató una reacción inmediata del gobierno chileno, que resolvió suspender el ingreso de carne desde zonas del sur argentino. La medida complica aún más al sector exportador, que ya venía en baja.



 

El Ejecutivo chileno dio marcha atrás con la importación de carne argentina a su país a causa de la resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicado en junio y firmado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por romper un estatus sanitario de alto valor que se mantuvo durante más de dos décadas.

La decisión del país vecino se debió a que el decreto modifica la política sanitaria de Argentina respecto a la fiebre aftosa, al habilitar el traslado de carne con hueso desde zonas del país con vacunación contra el virus hacia zonas sin vacunación, dado que para que una región sea considerada libre de fiebre aftosa sin vacunación, no puede haber contacto o intercambio con zonas donde sí se vacuna, ya que esto eleva el riesgo de contagio o contaminación.

Si bien, la medida del Senasa consistió en una habilitación parcial, limitada a cortes como asado, costilla y esternón; la novedad implicó un cambio sustancial en el modelo de bioseguridad que había sido la base para los acuerdos sanitarios internacionales con países como Chile.

A través de la resolución 5952/2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) explicó que "tomó conocimiento sobre la entrada en vigencia de Resolución N° 460 de 2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina”, el cual, “representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas por el SAG” cuando otorgó en 2008 el reconocimiento sanitario a las zonas libres de aftosa sin vacunación en Argentina.

Por tanto, Chile resolvió “dejar sin efecto el reconocimiento sanitario otorgado por el SAG a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de Argentina”, y además suspendió toda importación que dependa de ese estatus, tanto animales como productos de orígen animal "que deben cumplir en su certificación veterinaria internacional con el requisito sanitario de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocido por Chile o reconocido por el SAG”.

PROVINCIAS AFECTADAS

La decisión chilena afecta directamente provincias como Neuquén y Río Negro. En el caso de Neuquén, porque deja de reconocer como libre de fiebre aftosa sin vacunación a todo el territorio que está al norte del río Barrancas, que marca el límite con Mendoza, aunque hizo una excepción la zona del triángulo formado entre las localidades de Añelo, Cutral-Có y la frontera con Río Negro.

En Río Negro, en cambio, la suspensión alcanza a casi toda la zona sur del río Negro. Sin embargo, áreas como Valle Azul (en el departamento de El Cuy), ciertos campos ubicados en el departamento de Avellaneda y una franja delimitada entre Pomona, el paraje El Solito y la ciudad de San Antonio Oeste seguirán siendo consideradas libres de aftosa sin vacunación.

Mientras tanto, el panorama del mercado exportador argentino no da buenas señales, puesto que durante la primera mitad de 2025, Argentina se destacó como el único país del Mercosur que disminuyó sus envíos de carne vacuna al exterior respecto del año anterior. En total, se exportaron 312.600 toneladas de carne refrigerada y congelada, lo que representa una caída del 16,4% frente al mismo período de 2024.

Si bien en junio hubo una recuperación, evidenciada en ventas externas por 61.500 toneladas, un 12,7% más que en mayo y un 4,5% más que en junio de 2024, el volumen acumulado sigue por debajo de los niveles de los últimos dos años.