22.08.2025 / INSÓLITO

Polémica en el liberalismo alemán: renuncian tres asesores del Instituto Mises por el premio a Milei

Tras la decisión del Instituto Ludwig von Mises Alemania de otorgar un "Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises" al presidente argentino Javier Milei, tres de los cinco miembros originales del Consejo Asesor Científico —Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe— renunciaron. Su renuncia se debió a que la decisión se tomó sin una consulta previa al Consejo. Como resultado, solo dos de los miembros fundadores permanecen en el órgano.





Los académicos Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe dejaron el Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises Alemania tras la decisión de crear un “Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises” para el presidente argentino Javier Milei, sin consulta previa al órgano. Solo dos de los cinco miembros originales permanecen en el Consejo.

El 13 de julio de 2025, los tres profesores comunicaron su salida y señalaron que la conducción del instituto anunció el nuevo premio y su primera entrega a Milei “sin discutirlo previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto”. “Esto no solo es de mal gusto, sino que también da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo del Consejo. No es así”, subrayaron en su texto.

Los firmantes concedieron que Milei “ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales” y que “se puso inmediatamente manos a la obra para desmantelar el Estado”. Sin embargo, cuestionaron la pertinencia del galardón: “su conocimiento de sus ideas y teorías es superficial y defectuoso, por lo que sus elogios son ambiguos”. Afirmaron que, si se tratara de distinguir su acción política, el juicio debería atender “logros prácticos a largo plazo”.

En esa línea, sostuvieron que Milei atraviesa “el inicio de su carrera política”, que “el éxito futuro de sus políticas… es muy cuestionable” y que una evaluación responsable “no se puede hacer tras veinte meses en el cargo”. También advirtieron que eventuales avances se alcanzaron “a través de los medios habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, mediante la inflación de la oferta monetaria y la deuda pública”, una estrategia cuyo resultado “queda por ver”.

Cabe señalar que los académicos enumeraron “la centralización política del país, la expansión del Estado policial, el fracaso en la implementación de la anunciada abolición del banco central, el regateo con las élites políticas tradicionales… y una política exterior que no está orientada hacia la paz internacional”, además de “una solidaridad acrítica y francamente entusiasta con los actuales gobiernos de Estados Unidos e Israel”. Alertaron que premiar hoy a Milei “podría causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto”, por lo que presentaron su renuncia en rechazo a la decisión.