15.10.2025 / SALUD

Este sábado: trabajadores del Garrahan marchan a Olivos para exigir la aplicación de las leyes votadas

La APYT convoca a una caravana este sábado desde el congreso a la quinta presidencial para reclamar la implementación inmediata de las leyes de emergencia pediátrica, discapacidad y financiamiento universitario, y denunciar el vaciamiento del hospital.







La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan anuncia una caravana para este sábado rumbo a la Quinta de Olivos, con partida desde el Congreso, para exigir que el Gobierno aplique “de manera inmediata” las leyes de Emergencia Pediátrica y Discapacidad, junto al financiamiento universitario. La movilización se organiza con familiares de pacientes y organizaciones de la salud y se realiza en día no laborable “para facilitar la participación de familiares, amigos, colectivos sociales y personas que de corazón acompañan nuestra causa”, explican.

La secretaria general de APyT, Norma Lezana, advierte que la gestión de Javier Milei “no escucha” no sólo el “mandato popula”, sino tampoco el electoral, y sostiene además que “parece no estar dispuesto a cumplir” con las leyes que se vota en el Congreso. “Este es un Gobierno cruel y en esta movilización no vamos a estar solos porque nos vienen acompañando en esta lucha la comunidad universitaria y el colectivo de discapacidad, entre otros, que tienen un tremendo apoyo social. Estamos convocando a todas y a todos”, expresó en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.

Desde el sindicato remarcan que la situación dentro del Garrahan se agrava: entre recortes y falta de personal, crece la sobrecarga en cada servicio y, según alertan, en los últimos dos meses se suman 50 renuncias más. Esa combinación, señalan, impacta de lleno en la atención de niñas, niños y adolescentes, y desnuda la decisión oficial de desfinanciar áreas sensibles mientras se posterga la ejecución de leyes ya sancionadas.

APyT informa además la presentación de un amparo por “empobrecimiento generalizado” del personal y por la reducción del jardín maternal, donde expulsan a niñas y niños de 2 años y dejan sin vacantes a bebés lactantes. Denuncian que también “someten” a las maestras a un régimen “insostenible”, con “salarios de hambre, jornadas excesivas y con mucha sobre carga laboral”.

Para Lezana, las autoridades incurren en “un uso abusivo y cruel” de los controles: obligan a trabajadores enfermos a presentarse en la Dirección de Salud Laboral del Ministerio para realizar “cientos exámenes médicos complementarios”, desconociendo las indicaciones de sus médicos o psiquiatras. Con esas prácticas, advierte, se acelera “el vaciamiento activo” del Garrahan ante la ausencia de reemplazos y cargos por concurso. Ante este panorama, la caravana de este sábado busca sumar fuerza callejera para que se cumplan sin dilaciones las leyes que protegen a la niñez, a las personas con discapacidad y a la comunidad educativa.