03.11.2025 / MERCADO CAMBIARIO

Sigue alto: el dólar se acerca a los $1.500 y crece la presión cambiaria



Pese al respiro tras la victoria electoral del Gobierno, el mercado no confía en la continuidad del esquema. El tipo de cambio mayorista quedó a sólo $15 del límite y los futuros subieron con fuerza.





El dólar oficial retomó la senda alcista este lunes y cerró a $1.500 para la venta en el Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista trepó $37 (+2,6%) hasta los $1.482, apenas 1% por debajo del techo de la banda cambiaria, ubicado en $1.497,50. La suba marca el inicio de una semana clave para el mercado cambiario, luego de un retroceso menor al esperado tras el triunfo electoral del oficialismo.

Según Ámbito, pese a la calma inicial en los mercados financieros, la expectativa de una devaluación persiste. Los contratos de dólar futuro se dispararon este lunes, reflejando la desconfianza del mercado sobre la sostenibilidad del esquema de bandas. Desde diciembre, los operadores anticipan que el tipo de cambio perforará el techo, en un contexto de baja oferta de divisas en el Mercado Libre de Cambios por la estacionalidad negativa de noviembre y la liquidación anticipada de exportaciones antes de los comicios.

En los segmentos financieros, las cotizaciones acompañaron la tendencia alcista: el dólar MEP subió $20,02 (+1,4%) hasta los $1.497,48, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó $13,45 (+0,9%) hasta los $1.519,98. A contramano, el dólar blue retrocedió $5 hasta los $1.440, luego de una caída de $80 en la semana anterior.

El movimiento del dólar coincidió con una jornada de ajustes políticos: el presidente Javier Milei oficializó cambios en su Gabinete, con la salida de Guillermo Francos de la Jefatura y el ingreso de Manuel Adorni en su lugar, además de la designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. “El mercado recibió los cambios con una sensación mixta. Hay decepción por la salida de Francos, aunque el nuevo jefe de Gabinete está totalmente alineado con el Presidente”, señalaron a Ámbito desde la consultora Max Capital. En la city, la expectativa pasa ahora por ver si las reformas estructurales prometidas alcanzan para estabilizar el dólar y sostener la confianza de los inversores.