04.11.2025 / COIMAS EN LLA

Causa ANDIS: la Cámara Federal convocó una audiencia este martes para revisar los planteos de nulidad

El Tribunal deberá resolver si mantiene en pie la investigación que apunta a un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, o si acepta los pedidos de nulidad presentados por los principales imputados.





La Cámara Federal de Buenos Aires intervendrá este martes en la causa que investiga presuntos pagos ilegales de droguerías al interior de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La audiencia, que se realizará a las 10.30 en Comodoro Py, buscará resolver los recursos de nulidad presentados por los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina y, posteriormente, por el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo.

El expediente llega a la Sala II del Tribunal de Apelaciones luego de que el juez federal Sebastián Casanello rechazara los planteos de los acusados. Los defensores sostienen que la causa se originó en base a audios obtenidos de forma ilegal, los cuales habrían sido “adulterados, obtenidos de forma ilícita o incluso creados por inteligencia artificial”, según afirmó el abogado Martín Magram.

En esas grabaciones, atribuidas a Spagnuolo, se mencionaba a Suizo Argentina como parte del presunto esquema de sobornos y se aludía también a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem. Los jueces deberán decidir si convalidan la causa o si la declaran nula, lo que implicaría frenar una investigación que permanece bajo secreto de sumario.

El conductor del caso es el fiscal federal Franco Picardi, quien había pedido el 9 de octubre realizar 25 allanamientos simultáneos en droguerías y domicilios particulares por presuntas irregularidades en la compra de medicamentos de alto costo. Al rechazar los planteos de nulidad, Picardi calificó los recursos como “errados” y “contradictorios” y advirtió que buscaban “entorpecer una pesquisa incipiente”.

Tras esa decisión, Casanello mantuvo la investigación en curso y el expediente avanzó hacia la Cámara. En esta instancia, será la fiscalía la encargada de defender la validez del proceso y sostener que los elementos reunidos hasta ahora son suficientes para continuar con la investigación sobre las presuntas coimas en el área de discapacidad que salpicaron a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha Eduardo "Lule" Menem.