04.11.2025 / ECONOMÍA

La publicación de la CELAG contra el “Gobierno JP Morgan” que denuncia una economía “financiarizada y dependiente de EEUU”



El centro de estudios latinoamericano difundió una imagen que asocia a varios funcionarios del gabinete económico con la banca internacional. Advierte que la política económica argentina está subordinada a la lógica especulativa del capital financiero.





El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) publicó un informe en el que caracteriza al actual equipo económico como el “Gobierno JP Morgan”, al señalar que buena parte de sus integrantes provienen o mantienen vínculos con la banca de inversión estadounidense. La entidad sostiene que esta configuración consolida un modelo de economía financiarizada, centrado en la especulación y en decisiones que responden a los intereses de Estados Unidos.



La imagen difundida por CELAG muestra a los principales funcionarios del área económica —entre ellos Luis Caputo, Santiago Bausili, Alejandro Lew, Pablo Quirno, Vladímir Werning, José Luis Daza y Damián Reidel— bajo el rótulo de “Gobierno JP Morgan”. Todos ellos, según el análisis del centro, comparten una trayectoria vinculada al sistema financiero internacional.

En el documento se advierte que “la política económica argentina está controlada por los circuitos del capital financiero global”, lo que —de acuerdo con CELAG— limita la soberanía económica del país y prioriza las estrategias de rentabilidad de los grandes fondos sobre las necesidades productivas nacionales.

El centro de estudios, fundado por Alfredo Serrano Mancilla, enmarca este diagnóstico dentro de un proceso más amplio de “recolonización financiera” en América Latina, en el que organismos multilaterales y bancos de inversión recuperan influencia decisiva sobre las economías de la región. “El resultado —sostiene el informe— es una política económica diseñada para los mercados y no para la gente”.