El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, advirtió que la deuda por los fondos de coparticipación que Nación mantiene con la Ciudad “tiene que estar reflejada en la ley de gastos”, para garantizar su respaldo al Presupuesto 2026 que intenta aprobar el oficialismo. En ese sentido, pidió al Ejecutivo que cumpla con el acuerdo firmado ante la Corte Suprema y adelantó que este martes llevará el reclamo personalmente al ministro de Economía, Luis Caputo.
Desde la administración porteña apuntan a que el 1,4% de los fondos que hoy se giran de forma discrecional quede incluido en el Presupuesto del próximo año. El objetivo es blindar el acuerdo político firmado con el Gobierno nacional en septiembre de 2024, que definió un esquema de pagos mixto: una parte mediante transferencias diarias y otra a través de envíos semanales.
Macri advirtió que los giros no se están cumpliendo en tiempo y forma y que eso generó una nueva deuda. En declaraciones a radio La Red, explicó: “Se generó una deuda nueva y por eso no se está cumpliendo. Con los momentos difíciles que pasaron, no sé si lo justifico, pero lo entiendo”. Pese a las demoras, el mandatario porteño sostuvo que confía en que se pueda “destrabar” el conflicto.
El origen de la disputa se remonta a 2020, cuando el gobierno de Alberto Fernández redujo por decreto el porcentaje que recibía la Ciudad. Dos años más tarde, la Corte Suprema falló a favor de CABA y estableció que Nación debía transferir el 2,95% de la masa coparticipable. En 2023, el máximo tribunal habilitó la ejecución del fallo, pero los envíos se mantuvieron de manera parcial.
Para el jefe de Gobierno porteño, la discusión por la coparticipación no puede quedar librada a decisiones discrecionales. “Las obligaciones de pagar entre Estados tienen que estar expresadas en el Presupuesto”, sostuvo. Mientras el Ejecutivo busca avanzar con su plan fiscal, el PRO ya dejó claro que sin garantías concretas no acompañará la aprobación del proyecto en el Congreso.