11.11.2025 / La Libertad Avanza

Milei metió cambios en la ley de Ministerios: más poder para Adorni y Bullrich y vacío para Santilli

El Presidente firmó un DNU que modifica nuevamente la Ley de Ministerios, altera el organigrama del Ejecutivo y redistribuye poder, tras las elecciones. La medida implica una fuerte recentralización de funciones en la Jefatura de Gabinete y en la cartera de Seguridad, y desguaza el Ministerio del Interior.




A menos de 20 días del triunfo electoral que consiguió el 26 de octubre, el presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 793/2025, que modifica nuevamente la Ley de Ministerios, altera el organigrama del Poder Ejecutivo y redistribuye las delicadas relaciones de poder que construyó con la paulatina fagocitación de dirigentes del PRO.

La medida, en síntesis, implica una fuerte recentralización de funciones en la Jefatura de Gabinete, en el que tras las elecciones se produjo la salida de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni, y en el Ministerio de Seguridad, que encabeza hasta el 10 de diciembre Patricia Bullrich pero que logró heredar su poder allí en su número dos. Pero además significa una pérdida significativa de áreas clave en el Ministerio del Interior, pese a la flamante llegada de Diego "Colorado" Santilli. 

El DNU elimina la Secretaría de Comunicación y Medios de Presidencia y transfiere todas sus competencias —incluido el manejo de los medios públicos y la comunicación gubernamental— a la Jefatura de Gabinete de Ministros. O sea Adorni se lleva a su nuevo cargo las funciones de su anterior puesto. Además, se incorporan a ese mismo organismo las políticas nacionales de turismo, ambiente y deportes - que logró conservar Daniel Scioli y a la vez pudo eludir a Santilli - que hasta ahora dependían del Ministerio del Interior.

Lo que se queda Scioli, no se lo queda en soledad. Organismos como la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y el Fondo Nacional del Turismo son pesados en cuanto a recursos y, además, de especial interés de la hermana presidencial, Karina Milei, a quien Adorni responde.

La norma también produce un cambio sensible: el Ministerio de Seguridad Nacional pasa a controlar la política migratoria del país, la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Es decir, Seguridad incorpora en manos de la lugarteniente de Bullrich el manejo de documentación, identidad y fronteras, que históricamente estaban en Interior y que por ende se le van de las manos a Santilli. El decreto aclara que toda referencia legal previa al Ministerio del Interior en materia migratoria deberá entenderse ahora como Ministerio de Seguridad.

En paralelo, el texto redefine cuáles son las Secretarías que dependen directamente del Presidente: General, Legal y Técnica, Inteligencia de Estado y Cultura, y otorga rango de ministro a sus titulares (excepto Cultura).

El Gobierno justifica los cambios señalando la necesidad de “optimizar y dotar de mayor eficiencia la gestión”, aunque la reestructuración implica una concentración sin precedentes de poder operativo en la Jefatura de Gabinete y un fortalecimiento del Ministerio de Seguridad en áreas vinculadas a migración e identificación.

Por otra parte, en el Boletín Oficial también se oficializó la renuncia del ahora ex ministro del Interior, Lisandro Catalán - que se va a construir su candidatura a Tucumán - y el ascenso formal de Santilli a ese cargo. También se materializó la salida de José Luis Vila, que estaba a cargo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el cual funciona como coordinador en políticas sensibles vinculadas a Defensa, Inteligencia y Seguridad.

Así las cosas, Santilli deja el PRO para "ascender" a una cartera ministerial desguazada y evidentemente sólo orientada a la negociación con gobernadores, intendentes y, en parte, legisladores nacionales. Es decir, la llegada del "Colo" no responde a mejorar esa tarea, para la cual no parece tener pergaminos distintos que los que portaba Francos, sino a la fagocitación de la escudería que fundó Mauricio Macri.

El dirigente jurará a las 15 horas de este martes en Casa Rosada, aunque desde hace una semana que ya viene oficiando como el principal encargado de establecer lazos entre Nación y los territorios subnacionales a pedido de los hermanos Milei.

Como todo DNU, el decreto deberá ser tratado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que tiene diez días hábiles para expedirse, y luego por ambas cámaras para su aprobación o rechazo expreso.