La segunda audiencia del juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas comenzó este jueves a las 9.30, con la lectura de la acusación que involucra a 22 exfuncionarios y 65 empresarios. El debate se desarrolla de manera virtual, aunque la Cámara de Casación Penal y el Tribunal Oral Federal N°7 ya analizan modificar el esquema y avanzar hacia audiencias presenciales para acelerar el proceso.
La discusión sobre el formato se definirá el próximo martes 18, cuando los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero se reúnan con Casación. Según fuentes judiciales, una de las opciones es trasladar el juicio a la sala donde se realizó el proceso por la causa AMIA, en Comodoro Py, o incluso a espacios más amplios.
El tribunal busca evitar que la extensión del proceso supere los tres años, teniendo en cuenta la cantidad de imputados, entre ellos la expresidenta
Cristina Fernández de Kirchner, y más de 600 testigos convocados. Casación ya había advertido que la virtualidad podría “afectar el derecho de defensa” y pidió aumentar la frecuencia de audiencias para agilizar el avance de un caso que lleva más de cuatro años en proceso.
Antes del inicio de la audiencia, la líder política volvió a tildar de "operación" al juicio: “Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’. Y la verdad, nos quedamos cortos”, escribió.
De acuerdo a lo que trascendió por fuentes autorizadas, el objetivo de Casación es que el juicio retome presencialidad en diciembre, con tres audiencias por semana y un nuevo cronograma que permita avanzar en la lectura de la acusación y la presentación de pruebas.