17.11.2025 / FINANZAS

El Merval retrocede y vuelve a perforar los 2.000 puntos mientras los bonos en dólares muestran algo de aire


La plaza local sintió el impacto del acuerdo con EEUU pero no sostuvo el envión: el índice cayó en dólares y volvió a encender alertas, aunque los bonos globales sumaron leves mejoras.





El S&P Merval arrancó la semana con una baja marcada y perforó nuevamente los 2.000 puntos medidos en dólares, un síntoma de la fragilidad que persiste en los mercados pese al optimismo que el Gobierno intentó instalar tras el anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos. En pesos, el índice cedió 1,1% hasta los 2.959.575 puntos, mientras que en dólares retrocedió 1,5% y quedó en 1.987 unidades.

La corrección contrastó con el salto del 3,8% del viernes pasado, cuando el panel líder había reaccionado positivamente a la foto político–diplomática con Washington. Esa suba, según operadores del mercado, funcionó más como un respiro poselectoral que como una señal de confianza sostenida en el rumbo económico del oficialismo.

En Wall Street, los activos argentinos alternaron subas y bajas. Los ADRs mostraron un comportamiento dispar: Cresud avanzó 2,9% e IRSA 1,9%, mientras que Banco Macro cayó 2,5% y Supervielle 2,8%. La volatilidad expuso que el entusiasmo externo tampoco alcanzó para consolidar una tendencia firme.

Los bonos globales bajo ley extranjera operaron con mayoría de alzas, aunque muy leves, apenas del 0,1%. Los bonares bajo legislación local mostraron mayor dispersión, reflejo de la incertidumbre sobre la capacidad de pago y la falta de un programa económico claro que ancle expectativas.