El dólar mayorista arrancó la semana con un movimiento marginal al alza, apenas un peso, para ubicarse en $1.404 para la venta. La suba resulta mínima en relación con el retroceso reciente: la semana pasada la divisa había cedido casi $50, un ajuste que consolidó la sensación de alivio en la city y dejó al tipo de cambio en su punto más holgado frente al techo de la banda cambiaria en un mes.
La referencia oficial, que en las pantallas mayoristas se sostiene por encima de los $1.400, se ubica hoy a 7,2% del límite superior de la banda. Este nivel, según operadores financieros, confirma que el Gobierno logró estabilizar transitoriamente la dinámica del dólar tras la victoria oficialista en los comicios de octubre.
El mercado cambiario mostró este lunes una fuerte estabilidad en todas sus cotizaciones: el dólar oficial se ubicó en $1.375 para la venta y $1.425 para la compra, mientras que el blue operó en $1.415 y $1.435 respectivamente; el dólar tarjeta marcó $1.852,50 y el dólar Netflix trepó a $2.151,75, en tanto que las variantes financieras retrocedieron levemente, con un MEP a $1.443,64 y un Contado con Liquidación en $1.484,68; las plataformas digitales también se mantuvieron en rangos acotados, con GrabriFi operando entre $1.440,40 y $1.500,85 y DolarApp entre $1.482,52 y $1.485,48, mientras que el mayorista, que descendió 0,57%, se negoció en torno a $1.404, consolidando la pax cambiaria que se abrió tras la victoria oficialista y el acuerdo con Estados Unidos.
En la city atribuyen el “enfriamiento” del tipo de cambio a dos factores centrales: el acuerdo marco anunciado con Estados Unidos, que fortaleció expectativas de mayor previsibilidad, y el notable aumento de ingreso de dólares por emisiones de deuda corporativa, que aportaron flujo fresco y alivian tensión en la demanda.