La diputada María Inés Quiroz se encuentra en el ojo de la polémica luego de que se pronunciara abiertamente en contra de “la vacunación obligatoria y compulsiva” y organizara un evento para debatir sobre el contenido de las vacunas del Covid-19.
“¿Qué contienen realmente las vacunas del Covid-19?” es el título del evento gratuito que planea realizar Quiroz el próximo jueves 27 de noviembre de 14 a 20 en el auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados. Según el anuncio, durante la jornada se plantearán perspectivas legales, políticas, genéticas e infectológicas sobre la inoculación.
A esto se le suma que en la última semana presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para revisar la Ley 27.491, que establece la vacunación obligatoria, a la luz de los nuevos principios que introduce la Ley Nicolás (27.797).
“No se trata de cuestionar la importancia de la vacunación, sino de actualizar el marco legal para que respete los valores de libertad, consentimiento informado y autonomía del paciente”, aseguró Quiroz y agregó: “Quiero abrir este debate con responsabilidad y transparencia porque cuidar la salud también es respetar los derechos”.
Luego de la polémica que generaron sus presentaciones, la diputada brindó una entrevista este martes donde reiteró su postura y realizó algunas aclaraciones: “Yo no soy antivacunas".
“Estoy en contra de la vacunación obligatoria y compulsiva”, dijo enfatizando las últimas dos palabras, y argumentó: "Tengo que ser libre de hacer lo que sienta que tenga que hacer, no me pueden ir a buscar con la Policía para que me vacune, eso vulnera todos los derechos".
"Lo que estamos impulsando es una mirada sobre muchas cosas que pasaron, y hay muchísima gente en toda Argentina quiere dar un debate científico, con altura, sobre este tema que es muy preocupante”, afirmó en diálogo con el programa de streaming Buenas Tardes China.
“No soy antivacunas, me he puesto la de la polio, la triple, la de sarampión, todo. Está bueno. Quiero que se debata, no quiero pelear con nadie”, sostuvo y disparó: “Me preocupan las muertes súbitas".
Quiroz indicó que el evento en Diputado será para “promover la libertad y el conocimiento” porque “vamos como rebaño con un montón de cosas y como seres humanos tenemos que empezar a cuestionarnos qué pasa".
En este sentido, cuestionó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), el organismo que en Argentina protege la salud pública a través de la regulación, fiscalización y control de productos de uso y aplicación de medicamentos, alimentos, cosméticos y productos médicos.
"Estuve en la comisión de fentanilo, no hay fármacovigilancia en Argentina, no existe. Hay que informarse. La ANMAT no es un sinónimo de seguridad, lo digo y lo afirmo", sentenció.