19.11.2025 / COIMAS EN ANDIS

Escandalo de Coimas en ANDIS: Miguel Calvete se negó a declarar tras la difusión de los audios, mientras que su hija renunció

Después de estar tres meses bajo secreto de sumario, la Justicia intenta esclarecer la trama que involucra supuestos pagos ilegales dentro del organismo estatal. El empresario, cuyos últimos audios filtrados comprometen a Diego Spagnuolo, fue el primer citado en Comodoro Py. En tanto su hija, Ornella, renunció como representante del Gobierno en la Comisión del Área Aduanera Especial y directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Palacio de Hacienda.




El empresario Miguel Ángel Calvete se negó a declarar este martes ante el juez Sebastián Casanello en el marco de la causa que investiga supuestos manejos fraudulentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Se trata de uno de los señalados por la Justicia por su presunta participación en el entramado ilícito.

La ronda de declaraciones es en Comodoro Py con la intención de esclarecer el presunto entramado de coimas a través del cual el organismo se manejó durante un año aproximadamente. Ahora, este miércoles llegará el turno del extitular del organismo, Diego Spagnuolo, apuntado como el presunto líder de la organización que habría direccionado contratos con sobreprecios millonarios.

En las pruebas reunidas por el fiscal Franco Picardi, Calvete, quien se encuentra sindicado como lobista de droguerías e intermediario en el esquema ilegal, pidió por WhatsApp a un contacto "cinco palos" en efectivo para "el boludo del pelado". La principal sospecha de la Justicia apunta a que se refería a Spagnuolo. En tanto, el viernes se dio a conocer un audio entre el empresario y una exempleada del organismo, que incriminarían a los involucrados en la charla telefónica y a otras personas, entre ellas el exdirector de la Andis.

En la llamada se escuchó al empresario algo nervioso, a lo que la empleada, de quien se desconoce el nombre, respondió: “Decime, ¿qué necesitás? Paré los pagos, sólo pagué dos cosas tuyas, personales. No se paga a nadie". La plática avanzó y hubo un acuerdo entre ellos: “Pedile un 25% o 30% de descuento y se le paga al contador cuando entre el pago. Tienen que entrar un montón de pagos”, pidió Calvete.

Sin embargo, la discusión se centró en el destino de una suma de dinero: “No se puede transferir a lo de Piero. Hay quilombo. No se otro lugar”, aseguró la empleada. Al escuchar esto, el implicado respondió: “Dejame que lo llamo y te aviso". En tanto, la relación entre Spagnuolo y Calvete fue confirmada ya que existen registros fotográficos que evidencian, al menos, una visita del extitular de la ANDIS al domicilio de Calvete, quien gestionaba las operaciones con distintos laboratorios.

LA COMPROMETEDORA CONVERSACIÓN ENTRE CALVETE Y SU HIJA

La línea de investigación sobre Calvete arrojó una cantidad de detalles que impresiona. “El 12 de septiembre de 2025, Ornella Calvete le escribe a su padre para contarle que en la planta baja —parecería ser de su vivienda— había quince policías y a continuación le dice: ‘No sé si es por el cabeza de rodilla o qué’”, advirtió el fiscal en su dictamen. Su padre inmediatamente la saluda con un "hola" y Ornella Calvete le informa que ya se habían ido, que era una falsa alarma.

Luego de intercambiar stickers, Miguel Ángel Calvete le aconseja a su hija que se haga la “gil”. Ante lo cual, ella le pregunta por la empresa INDECOMM y si la firma “tiene cash blanco”, por si la allanaban. “Por si entran acá y me ven con mosca (…) o digo que me lo prestó alguien, olvidate”, concluyó la joven.

La representante del Gobierno en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) y directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, Ornella Calvete, renunció a su cargo luego de que fuera involucrada en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La renuncia de Calvete se produjo luego de que el fiscal Franco Picardi marcara la mencionada comunicación con su padre, el empresario Miguel Calvete,

En tanto, en la casa de Ornella Calvete se secuestraron cerca de u$s700.000, entre otras divisas, en el marco de un procedimiento llevado a cabo el 9 de octubre. La relación entre Diego Spagnuolo y Miguel Calvete fue confirmada ya que existen registros fotográficos que evidencian, al menos, una visita del extitular de la ANDIS al domicilio del empresario. Según la Fiscalía, ambos habrían coordinado una entrega millonaria en el domicilio de Calvete. Afirman que el valor de la transacción sería de $5 millones.

LA CONDENA A CALVETE Y LOS NEGOCIOS EN ANDIS

En 2019, Calvete fue condenado a prisión por el Tribunal Oral Criminal N°8 de La Plata por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. La condena del Tribunal Oral 8 fue dictada en junio de 1919, pero la prisión fue efectivizada recién el mes pasado, cuando era allanado e imputado en la causa por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

La causa alcanza a 15 imputados entre exfuncionarios, operadores y empresarios del sector farmacéutico y prestadoras médicas. De acuerdo con el expediente, entre julio de 2024 y agosto de 2025 se habría montado un circuito de contrataciones irregulares que generó sobreprecios superiores a $43.000 millones, beneficiando a droguerías y terceros vinculados.

Mientras avanza el cronograma judicial, Casanello dispuso también la detención de Pablo Atachabahian, urólogo y exfuncionario de ANDIS, quien se negó a declarar y quedó bajo arresto domiciliario. Su nombre aparece de manera reiterada en los chats, anotaciones y vínculos comerciales analizados por los investigadores.

Otro de los implicados, Patricio Gustavo Rama, era director suplente de New Farma y mantenía vínculos personales y comerciales con Calvete y Atachabahian. A su vez, la novia de Calvete, Guadalupe Ariana Muñoz, fue señalada como encargada del movimiento de dinero efectivo. La investigación también alcanzó a Sergio Daniel Mastropietro y Alan Pocoví, sospechados de trasladar fondos ilícitos mediante empresas de aviación privada como Baires Jets S.A. y Baires Fly S.A.

Además de Spagnuolo, Calvete y Atachabahian, se encuentran bajo la lupa Daniel María Garbellini (exnúmero dos del organismo); Eduardo Nelio González (director nacional de Apoyo); y Lorena Di Giorno, funcionaria del área de Prestaciones e Insumos de Alto Costo (PACBI). Según la causa, el grupo habría actuado junto a operadores técnicos encargados de manipular el sistema y facilitar el desvío de fondos.

CRONOGRAMA COMPLETO DE INDAGATORIAS

- 18 de noviembre: Miguel Ángel Calvete
- 19 de noviembre, 13 h: Diego Orlando Spagnu- olo
- 20 de noviembre, 13 h: Daniel María Garbellini
- 28 de noviembre, 12 h: Eduardo Nelio González
- 28 de noviembre, 13 h: Lorena Di Giorno
- 1 de diciembre, 13 h: Roger Edgar Grant
- 2 de diciembre, 11 h: Luciana Ferrari
- 2 de diciembre, 12 h: Federico Maximiliano Santich
- 3 de diciembre, 12 h: Guadalupe Ariana Muñoz
- 4 de diciembre, 10 h: Patricio Gustavo Rama
- 4 de diciembre, 11 h: Ruth Noemí Lozano
- 5 de diciembre, 10 h: Andrés Horacio Arnaudo
- 5 de diciembre, 11 h: Silvana Vanina Escudero
- 5 de diciembre, 12 h: Alejandro Gastón Fuentes Acosta

DETALLES DE LA CONDENA A CALVETE

Al menos entre el 26 de junio 2015 y el 6 de diciembre del 2016, Miguel Ángel Calvete conformó una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde les “permitían” vivir y donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas.

Por ese delito fue condenado a cuatro años de prisión efectiva, que está cumpliendo a disposición de un tribunal oral. La condena del Tribunal Oral 8 fue dictada en junio de 1919, pero la prisión fue efectivizada recién el mes pasado, cuando era allanado e imputado en la causa por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DEL EJERCICIO DE LA PROSTITUCIÓN

Calvete fue condenado en 2019 a cuatro años de prisión junto a otros acusados por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. Los otros condenados son Ramiro Martin Rius, que había sido empleado del Consejo de la Magistratura de CABA y el hermano de Calvete, Alejandro Calvete. Además, el tribunal ordenó en su momento el decomiso de dos inmuebles utilizados como lugar de explotación y la prohibición de salida del país de los condenados. Para el tribunal quedó comprobado que, al menos entre el 26 de junio 2015 y el 6 de diciembre del 2016, los imputados conformaron una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde les “permitían” vivir y donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas.

En el caso se demostró que para uno de los departamentos implicados las condiciones del contrato de locación preveían aumentos mensuales que anualizados ascendían al 180 por ciento del monto locativo original. Junto con ello, una cláusula específica preveía un 10 % mensual de comisión inmobiliaria. En cuanto al otro inmueble, quedó acreditado que había sido adquirido a través de un fideicomiso en el cual figuraba como beneficiaria la ex esposa de uno de los acusados. Una tercera vivienda figuraba a nombre de la sociedad “Sullfox Trade SA”, de la cual Miguel Ángel Calvete era representante legal.

LAS ESCUCHAS

La fiscalía valoró en su momento las escuchas telefónicas incorporadas a la causa, de las cuales surgían inequívocas referencias a la explotación sexual, al pago de diversos montos de dinero y al control que los imputados ejercían sobre la actividad de las mujeres en situación de prostitución. “La actividad delictiva que desplegaban consistía, en definitiva, en aprovechar el estado de vulnerabilidad de quienes se prostituían exigiéndoles pagos exhorbitantes para el uso de los distintos inmuebles familiares que poseían los Calvete y de otros alquilados, que eran ocupados no por una, sino por varias mujeres que debían hacer frente a esos pagos”, aseguró la fiscal en su exposición.

LOS PAGOS ONEROSOS DE MUJERES

“De las escuchas surge que tanto Miguel Ángel como Alejandro disponían sobre los inmuebles que estaban bajo su órbita y se beneficiaban de los pagos que efectuaban las prostitutas en condiciones desventajosas para ellas, porque les exigían prestaciones mucho más onerosas que las que se exigían para alquileres comunes”. 

La fiscal María Luz Castany resaltó que esa cuestión “quedó demostrada no sólo en las escuchas telefónicas sino también en las condiciones contractuales”. Diversas pruebas acreditaron la explotación económica de la actividad que se desarrollaba en esos inmuebles, “con el agravante de que los imputados abusaban de la situación de vulnerabilidad”, añadió. Además, Castany mencionó la declaración de una de las víctimas en el debate, que aseguró que Rius pasaba a cobrarle el dinero del lugar que ella alquilaba. También relató que las condiciones de alquiler se basaban en que ella no tenía un recibo de sueldo para acreditar ingresos ni garantía, de modo que acordó con ese imputado que le cobrara más de lo normal por el alquiler. En cuanto a la periodicidad de los pagos, dijo que Rius pasaba a cobrarle 2500 o 3000 pesos por semana.