19.11.2025 / PRIVATIZACIONES

El Gobierno adjudicó las rutas del Mercosur: nuevas concesiones para más de 700 kilómetros

El Ejecutivo avanzó con la primera etapa de privatización vial y asignó los tramos Oriental y Conexión a dos grupos empresarios, en corredores estratégicos que unen Argentina con Uruguay y Brasil.





El Gobierno adjudicó a dos consorcios privados la explotación de más de 700 kilómetros de las llamadas rutas del Mercosur y aseguró que las ofertas seleccionadas fueron “las más convenientes para el interés público”. A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte formalizó las nuevas concesiones para los tramos Oriental y Conexión, luego de un proceso licitatorio que había sido reprogramado en varias oportunidades.

Según la medida anunciada este miércoles, el Tramo Oriental quedó en manos de Autovía Construcciones y Servicios S.A., mientras que el Tramo Conexión fue asignado a un consorcio integrado por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni. Ambos bloques empresariales operarán rutas clave como la 12, la 14, la 135, la A-015, la 117 y la 174, incluido el Puente Rosario–Victoria, que conecta Santa Fe con Entre Ríos.

La licitación de este corredor, gestionado por el Estado desde abril, tras el vencimiento del contrato de Caminos del Río Uruguay, cubre un trayecto decisivo para el comercio internacional. El llamado a concurso se había realizado en mayo, y las propuestas económicas se conocieron recién en noviembre: Autovía ofertó un peaje de $3563,45 para el tramo Oriental y el grupo encabezado por Obring propuso $3385,80 para el Conexión.

Sin embargo, esas tarifas comenzarán a aplicarse recién cuando las empresas ejecuten las obras exigidas por los pliegos. Para ese fin, los adjudicatarios contarán con un esquema fiduciario de garantía y fondeo de hasta $56.000 millones provisto por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), destinado a asegurar el financiamiento inicial de los trabajos.

Mientras avanza esta primera fase, el Ejecutivo acelera la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones Viales, que abarcará los corredores Sur–Atlántico–Acceso Sur y el denominado Tramo Pampa sobre la ruta nacional 5. “En total, más de 1800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”, afirmó Transporte en un comunicado que acompañó la resolución.