19.11.2025 / PRESIÓN

Senado: la oposición intentará sumar votos para que Lorena Villaverde no asuma su banca

Una de las comisiones especializadas inició el análisis de los diplomas en medio de maniobras opositoras para impedir que la libertaria Lorena Villaverde jure su banca por los cuestionamientos a su trayectoria.





El debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales se tensó cuando varios bloques plantearon frenar la jura de la diputada libertaria Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, en el marco de la revisión de los diplomas de los legisladores electos. El jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, fue el más duro en su discurso, al asegurar que la rionegrina es “indigna de estar en la banca” y reclamar su reemplazo por la siguiente candidata en la lista. 

El debate se abrió este martes al mediodía, con el objeto de dictaminar sobre los 24 senadores electos. Allí, ocho peronistas adelantaron su rechazo, a los cuales se sumaron figuras como Juan Carlos Romero y el radical Pablo Blanco, lo que complicó aún más el panorama para Villaverde. De todos modos, la definición final quedará en manos de la sesión preparatoria ya fijada para el 28 de noviembre.

Mientras el oficialismo buscó defenderse con una contraofensiva, presentó impugnaciones contra Jorge Capitanich y Martín Soria, el peronismo las descartó por haber sido ingresadas fuera de término. En paralelo, la comisión que encabeza Alejandra Vigo avanzó con el dictamen favorable para 21 legisladores sin controversias, que podrán jurar sin cuestionamientos cuando se abra el recinto.

El desenlace dependerá del voto a voto. Para emitir un dictamen de mayoría se necesitan diez firmas, y en la oposición confían en sumar apoyos entre dialoguistas y radicales que ya expresaron reparos. Además, los senadores electos pueden integrar el quórum, pero no votar su propio diploma. 

La discusión podría acelerarse si prospera el intento del kirchnerismo de convocar una Labor Parlamentaria anticipada. Mientras tanto, persiste la duda sobre cómo votarán los legisladores que dejan sus bancas, un factor que podría inclinar la balanza en un caso que se volvió crítico para La Libertad Avanza.