25.11.2025 / COMISIÓN

Caso fentanilo: Lugones se ausentará nuevamente de la convocatoria en Diputados

La comisión investigadora volverá a reunirse este miércoles y, pese a la citación formal, el titular de Salud no asistirá. En su lugar, concurrirán autoridades de la ANMAT para dar explicaciones por la causa que tuvo como saldo más de 170 decesos.





El ministro de Salud, Mario Lugones, avisó que estará ausente en la nueva convocatoria de la Comisión especial investigadora por el caso del fentanilo adulterado prevista para el miércoles a las 9, que bajo la conducción de Mónica Fein (Encuentro Federal), Silvana Giudici (La Libertad Avanza) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) trabaja para esclarecer responsabilidades institucionales. Sin embargo, confirmaron su presencia autoridades de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). 

La comisión, creada para complementar la investigación judicial que conduce el juez federal Ernesto Kreplak, retomará su actividad con la expectativa de recibir a funcionarios del organismo bajo la órbita de Salud, mientras repasa los informes ya enviados por otras entidades públicas provinciales, a excepción de Formosa que se negó a contestar, y las exposiciones previas del magistrado. 

A nivel judicial, Kreplak explicó que se peritaron siete lotes del fentanilo adulterado, de los cuales se confirmaron dos como contaminados, al tiempo que anticipó que trabajará durante la feria para unificar historias clínicas, completar la información dispersa y enviar los casos de víctimas fatales y no fatales antes de una eventual elevación a juicio “a mediados del año que viene”.

Mientras tanto, la comisión en Diputados volvió a abrir sus reuniones a los familiares de víctimas, quienes presentaron un conjunto de propuestas que incluyen la digitalización de la información sanitaria, un registro individual por unidad de producción, controles cruzados y la interconexión de las historias clínicas con la trazabilidad de cada medicamento administrado, además de plazos y recursos para su aplicación en hospitales y sanatorios.

El caso, que ya dejó 173 muertes por la aplicación de ampollas contaminadas en hospitales de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Neuquén y otras provincias, mantiene detenidos a Ariel García Fulfaro y Javier Tchukran, responsables de Laboratorios HLB Pharma Group y Droguería Ramallo, mientras el Ministerio de Salud continúa como querellante y la ANMAT exige a droguerías y hospitales informar cómo accedieron a los lotes adulterados.