25.11.2025 / CONSENSO

Milei recibe al canciller de Israel: el motivo de su visita y la ronda de reuniones con funcionarios del Gobierno

Gideon Sa’ar llegó al país para profundizar la alianza con la administración Milei, en una visita que combina gestos políticos, agenda económica y encuentros con los principales funcionarios nacionales.





Uno de los ítems más relevantes de la agenda presidencial de este lunes es la visita del canciller israelí, Gideon Sa’ar, a la Casa Rosada, quien desembarcó en Buenos Aires con la intención declarada de “profundizar” los vínculos bilaterales y avanzar en los compromisos asumidos por el Gobierno, entre ellos el anunciado traslado de la embajada argentina a Jerusalén el próximo año. El funcionario llega tras una escala en Paraguay, donde reforzó lazos con otro aliado clave de Israel en la región.

La visita de Sa’ar se desarrolla en un contexto en el que la mayoría de los países mantiene sus representaciones diplomáticas en Tel Aviv para no intervenir en la disputa por Jerusalén, una decisión que Argentina planea modificar pese a su reconocimiento histórico del Estado Palestino desde 2010. En ese sentido, hace apenas unos meses Milei reafirmó ante la Knéset que la mudanza de la embajada se concretará en 2026 y aseguró sentirse “orgulloso” de impulsar ese cambio.

Durante su estadía, el canciller israelí no solo verá al Presidente, sino que también mantendrá reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno; el titular de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; así como con referentes del Congreso, entre ellos Martín Menem, Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet. También participará en actos en homenaje a las víctimas de los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, y disertará en un evento organizado por la DAIA.

Sin embargo, su agenda incluye además un componente económico: Sa’ar está acompañado por una delegación empresarial que buscará “fomentar nuevas oportunidades de cooperación e inversión entre ambos países”, según informaron fuentes de la diplomacia israelí. "Profundizar nuestros vínculos con la Argentina y Paraguay, dos de los mayores amigos de Israel en el mundo, es de gran importancia para nosotros”, remarcó el canciller, y remarcó que ambos países “se mantuvieron firmes junto a Israel” durante el conflicto con Palestina.