En el comienzo de la presentación de la ley de administración financiera del Estado, el ministro Axel Kicillof sostuvo que
"es obligación legal presentar el Presupuesto, pedir que no lo hagamos es llamar a violar la ley. Todo el mundo sabe que tenemos que hacerlo".
Y aclaró que
"no hay intención de condicionar al gobierno que viene en ningún sentido. El Poder Ejecutivo entrante tendrá atribuciones para hacer modificaciones y reasignaciones de partida, en caso de tener otra idea de gobierno. Incluso puede modificar la Ley de Presupuesto, en caso de tener otra composición de las cámaras (del Congreso) con otra mayoría".
El ministro de Economía presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2016, que deberá ser cumplido por el gobierno que suceda a Cristina Kirchner.
En este marco criticó un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) sobre una posible reducción de subsidios sociales y vinculó a esa institución al "macrismo".
"Este es otro bolazo atómico que han tirado porque olvidaron ver algo: el monto de los subsidios, sobre todo los que tienen que ver con el combustible y la energía, será más bajo porque los precios bajaron e YPF produce más y se hicieron muchas cosas para bajar el gasto en combustibles", aseguró el ministro.
En este sentido explicó que "la economía argentina está en crecimiento este año a partir del segundo trimestre, lo muestran los indicadores públicos y los indicadores privados", afirmó. Lo atribuyó a las "políticas anticíclicas"adoptadas por el Gobierno.
Luego de realizar una exposición sobre la crisis de los precios internacionales de los comodities, el ministro señaló que el Presupuesto 2016 prevé que "
la economía mundial no va a seguir en una caída abrupta sino que va a estabilizarse y mejorar a partir del segundo semestre del año que viene".