17.09.2015 / La Plata

Polémica por un "simulacro de golpe de Estado"

Alumnos y padres de la Escuela Normal 1 denunciaron que durante el acto por el 39 aniversario de la Noche de los Lápices las autoridades realizaron un “simulacro de golpe de Estado”.




Alumnos y padres de la Escuela Normal 1 de La Plata denunciaron que durante el acto por el 39 aniversario de la Noche de los Lápices las autoridades realizaron un “simulacro de golpe de Estado”.

Según relataron los alumnos de la escuela, una mujer imitó la voz de la Presidenta Cristina Kirchner que, angustiada, alertaba sobre su derrocamiento y pedía ayuda. "Hay chicos que no saben ni lo que es un golpe y juegan con eso", señaló un estudiante del Normal 1 en diálogo con la radio Red 92. "La pase mal, creo que se pudo haber hecho de otra manera", dijo otra estudiante.
"Buscábamos el impacto, el objetivo era hacer sentir en carne propia lo que se vivía en esa época", aseguró Nazareno, secretario del Centro de Estudiantes del Normal 1, quien explicó el simulacro  y señaló que "a algunos chicos dijeron que no les gustó pero lo volveríamos a hacer".

"Es cierto que la vicedirectora anunció un golpe de Estado, y dijo que hoy tendríamos que llevar uniforme y que se suspendía la marcha por la Noche de los Lápices. También es cierto que algunos compañeros lloraron porque se emocionaron al escuchar el audio de las Madres de Plaza de Mayo, y que otros nos dijeron que en algún momento sintieron temor. Pero nosotros buscamos eso", expresó Nazareno al portal Infobae.

Por su parte, Abril, estudiante e integrante del Centro de Estudiantes de la escuela, explicó que “no quisimos ofender a nadie” y aseguró: "Queríamos que los pibes se involucren, que vivencien la situación que vivieron esos pibes hace 39 años”, en referencia a los estudiantes detenidos durante la Noche de los Lápices.

"Muchos se asustaron y llamaron a sus casas; en los pisos superiores del colegio pasaban chicas tirando papeles mientras otros alumnos hacían como que las agarraban y las secuestraban", contó Bautista, de 17 años, que asiste a esa escuela.
Desde la Dirección general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires comenzó una investigación para esclarecer cuáles fueron las actividades que se realizaron en colegio.

Claudia Bracchi, directora provincial de Secundaria, explicó a la agencia Télam que "ni bien tomamos conocimiento de lo que había ocurrido nos hicimos presentes en la escuela para establecer qué fue lo que sucedió y estamos trabajando en ese sentido. Aparentemente fue una representación y nosotros queremos saber cuáles fueron los objetivos, la tarea y cómo lo habían planificado".

"Ayer muchas escuelas desarrollaron actividades vinculadas con un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, y para esta gestión los derechos humanos son importantes, por eso fuimos a la escuela para ver qué sucedió", indicó Bracchi.