04.10.2015 / Emisión de título de deuda

Axel Kicillof explicó el pago del Boden 2015 y el lanzamiento del Bonar 2020

El ministro de Economía declaró que el Gobierno pagará los 5900 millones de dólares de deuda que vencen mañana, entre capital e intereses, “sin desesperación por ver qué hacen los bonistas con la plata”. Si quieren, podrán reinvertir esos dólares en el país mediante el Bonar 2020, y si los retira “habremos pagado el compromiso en tiempo y forma, al contado y en divisas, dando certidumbre y habiendo dado un nuevo paso en la política de desendeudamiento”.




El ministro de Economía declaró que el Gobierno pagará los 5900 millones de dólares de deuda que vencen mañana, entre capital e intereses, “sin desesperación por ver qué hacen los bonistas con la plata”. Si quieren, podrán reinvertir esos dólares en el país mediante el Bonar 2020, y si los retiran “habremos pagado el compromiso en tiempo y forma, al contado y en divisas, dando certidumbre y habiendo dado un nuevo paso en la política de desendeudamiento”, manifestó Kicillof.

Sobre si pagar 5900 millones de dólares para cancelar un gobierno es un peligro para las reservas del país, Kicillof dijo que como este es el "vencimiento más importante que haya cancelado un gobierno en, por lo menos, los últimos veinte años", algunos "sectores de opinion en los medios y entre quienes se presentan como expertos en economía" trataron de "sembrar dudas" sobre la solvencia del Estado para afrontarlo. Sin embargo, dijo que a fines de 2014 -y con menos reservas en el Banco-, tras éstas especulaciones, el Gobierno ofreció pagar por adelantado el bono diez meses antes del vencimiento y en los mismos términos, y no se anotó casi nadie de los bonistas. Esto quiere decir que los tenedores de bonos no tuvieron dudas y decidieron esperar el vencimiento, para seguir cobrando los intereses y recibir el capital a pleno al vencimiento previsto.

"Si eso pasó hace diez meses, ni qué hablar ahora, con el conflicto con los fondos buitre en un estadio mucho más favorable, cuando hace un año se decía que íbamos a quedar acorralados por el default técnico que quiso dictarnos el juez Griesa desde Nueva York. Con mayor nivel de reservas (3500 millones más que a principios de diciembre de 2014), y con un horizonte económico mucho más despejado".

En relación al por qué de la emisión del Boden (título de deuda pública) 2015, el ministro explicó que fue emitido en 2005 antes del canje y de la reesructuración de la deuda en default (que el país la tiene con acreedores privados). Entonces, mientras se le debía pagar a los organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, Banco Interamericano de desarrollo) Argentina necesitaba financiamiento y no tenía acceso al mercado internacional, por eso se lanzó esa emisión a 10 años.

Asimismo, dijo que a nivel internacional estamos ante una crisis mundial que no se ha resuelto y que genera un proceso de salida de cpaitales de los países emergentes y está afectando a los países vecinos, a todo el resto de la regón, pero en menor medida a la Argentina. En ese marco, este lunes se hará el pago del Boden 2015 en una parte dentro del país y otra parte, cerca de la mitad, afuera. "Después cada bonista o inversor que reciba esos fondos verá qué hace con los mismos. Nosotros no estamos desesperados por ver qué hacen. Argentina va a pagar en tiempo y forma, con lo cual va a seguir dando señales de certidumbre y de seguir aportando a una política de desendeudamiento", afirmó.

Por otro lado, explicó el objetivo del Bonar 2020. Lo definió como "una alternativa, una oportunidad que se le ofrece a los bonistas que salen del Boden 2015". Si bien algunos inversores han transimitido la intención de seguir posicionados en bonos soberanos argentinos, no se sabe qué porcentaje representa esta opinión. "Ante esta situación, decidimos convocar para el martes a una subasta de bonos de deuda con vencimiento en 2020, en dólares, con una tasa de interés del 8 por ciento. Es un punto más de lo que pagó el Boden 2015 (7 por ciento), pero está por debajo de la que paga el Bonar 2024 (8,75). Se hace un día después del pago del Boden 2015, por lo cual no es un canje. Y además, la modalidad de subasta nos permite conocer cuál es la oferta que hagan los inversores institucionales, fondos de inversión locales y del exterior, y emitiremos oferta si nos convence", explicó.

Sobre el monto del Bonar 2020, dijo que será alrededor de 500 millones de dólares pero que no es preciso todavía. "No sabemos cuál será el resultado de la subasta, pero vamos a ver cuáles son las ofertas, en volumen y precio, y decidiremos por lo que nos convenga".

Por último, afirmó que los ataques de la prensa tienen una "intencionalidad política que viene fracasando sistemáticamente". "Ahora el argumento es la supuesta vulnerabilidad de la economía y de las reservas, la pesada herencia que dejamos, el cuadro de crisis terminal. Y la realidad muestra que la economía está creciendo, el desempleo se mantiene bajo pese a la situación externa", señaló.  Además, dijo que de esta manera se intenta justificar la necesidad de políticas de otro signo, "la política de ajuste, que dicen que sobrevendrán cualquiera sea el gobierno que venga, por la situación que le va a dejar el actual". "Se equivocaron cada vez que formularon esos pronósticos catastróficos y vuelven a equivocarse ahora. Y esta semana lo volveremos a demostrar, cumpliendo con los compromisos de pago y avanzando un paso más en la política de desendeudamiento", concluyó.