06.10.2015 / Diferentes criterios dentro del partido

Las discrepancias entre Massa y su asesor de seguridad por la lucha contra el narcotráfico

El presidenciable de UNA sostiene que hay que poner a las Fuerzas Armadas a trabajar para terminar con esta problemática, pero quien será su ministro de Seguridad si gana las elecciones tiene otra postura.



El candidato a presidente por UNA, Sergio Massa, ha hecho de la Seguridad y el narcotráfico uno de sus principales ejes de campaña y a través de sus spots propone un plan integral para terminar con la problemática. Además, sostiene que hay que aplicar el modelo que se utilizó en Colombia para combatirlo. Sin embargo, Diego Gorgal, quien fue anunciado como su ministro de Seguridad si llega a ganar las elecciones, expresó otra postura al respecto. 

En una columna que se publicó en el sitio La Política On Line, el especialista difiere con el líder del Frente Renovador en el uso de las Fuerzas Armadas para luchar contra el narcotráfico y argumentó: "Convertir a las FF AA en policías es un grueso y peligroso error, dado que implica asimilar a un médico con un maestro por el simple hecho que ambos usan guardapolvo blanco". Asimismo, explica que  "la organización, el entrenamiento y el equipamiento que tiene un soldado no sirven en lo más mínimo para reunir evidencia que permita encarcelar a los capitalistas y el management de las empresas narco-criminales". 

No obstante, no descarta esa posibilidad porque las Fuerzas Armadas "tienen desarrolladas, o en desarrollo, una serie de capacidades primariamente orientadas a la defensa nacional pero que podrían concurrir en asistencia al esfuerzo nacional de policía a los efectos perseguir la oferta de droga". Asimismo, agrega: "¿Es necesario involucrar a las FF AA en el esfuerzo nacional de policía dirigido a perseguir el narcotráfico? Definitivamente sí. ¿Esto significa convertir a las FF AA en policías, de modo de realizar operaciones de inteligencia criminal e investigación penal para perseguir empresas narco-criminales? Absolutamente no".  

Tal como informa el diario Tiempo Argentino, un año atrás en La Nación había sostenido que eso "no sirve por una cuestión práctica y también de principios". Además, en esa oportunidad Gorgal señalaba que "en México, el ingreso de los militares no resolvió nada" y "en Colombia resolvió una cuestión estratégica que fue la recuperación del territorio, pero la producción es la misma, porque aumentó la productividad del suelo"