24.10.2015 / Conflicto con la empresa

El Zoo porteño en crisis

Un nuevo paro en el Zoo porteño revela la crisis que está viviendo el espacio. Varios de sus trabajadores denuncian precarización, tercerización y trabajo en negro, y exigen las herramientas necesarias para velar por el bienestar de los animales.




Ayer se realizó otro paro en menos de un mes en el Zoo porteño. El espacio permaneció cerrado y varios de sus trabajadores dieron una conferencia de prensa en la puerta, en la que denunciaron incumplimientos laborales de la empresa concesionaria, a la que también acusaron de no interesarse en el bienestar de los animales. "La concesionaria tiene desprecio por la vida animal. Por eso hoy convocamos a este paro, aunque siempre cuidando el bienestar de los animales, porque nos ocupamos de la limpieza de sus recintos y de su alimentación”, expresaron.

Los trabajadores del zoo porteño reclaman contra la precarización, tercerización y trabajo en negro, una garantía horaria de 36 horas semanales para los jornaleros, contratación del personal faltante, salario básico que cubra la canasta familiar de la ciudad, pase de todos los trabajadores bajo convenio SUTECBA, entre otras reinvindicaciones.

Miguel Gaete, uno de los cuidadores y delegados, expresó la preocupación por el cuidado de los animales, al hacer referencia al "desprecio de la empresa" hacia ellos como sucedió la semana pasada cuando nacieron dos jirafas que requerían de cuidados fundamentales. “Estaba programado y tendrían que haber seguido un protocolo para contar con todas las comodidades necesarias –contó Miguel–. Pero por no invertir, no compraron una estufa para que las jirafas tengan la temperatura adecuada. Recién lo hicieron cuando se cercioraron de que nacieron y se pararon. Y los veterinarios tuvieron que calentar la mamadera en una pava, porque la empresa se negó a comprar un microondas”.

“Hace dos días anunciamos que íbamos a hacer este paro en la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad. Y la empresa, en vez de llamarnos al diálogo, nos trató de intimidar con una escribana. Nos dicen que si hacemos asambleas o protestas, van a tomar medidas en contra nuestra”, expresaron.

Los diputados Pablo Bergel (Verde al Sur), Adrián Camps (PSA), Marcelo Ramal(FIT) y Gustavo Vera (Bien Común) presentaron un pedido de intervención, pero hasta el momento no tuvieron respuesta.

El director del Zoo de la Ciudad, Gabriel Aguado, admitió en declaraciones a Radio 10 que el paseo “se vino abajo por la falta de inversión”. Además, afirmó que acordaron redireccionar el dinero que iba a ser destinado a la restauración de los edificios históricos que están dentro del zoológico, para usarlo para mejorar los recintos de los animales.