31.10.2015 / De cara al balotaje

Más de 5000 personas concurrieron al encuentro en Parque Centenario: "Amor sí, Macri no"

Miles de personas participaron hoy de una encuentro convocado por personalidades del espectáculo, la cultura y el periodismo en Parque Centenario bajo la consigna "Amor Si, Macri No" con el objetivo de trabajar en estrategias conjuntas para salir a convencer a los electores de que el jefe de gobierno porteño no es la mejor opción de cara al balotaje presidencial del 22 de noviembre.




Miles de personas participaron hoy de una encuentro convocado por personalidades del espectáculo, la cultura y el periodismo en Parque Centenario bajo la consigna "Amor Si, Macri No" con el objetivo de trabajar en estrategias conjuntas para salir a convencer a los electores de que el jefe de gobierno porteño no es la mejor opción de cara al balotaje presidencial del 22 de noviembre.

Pasadas las 15, los artistas se fueron entremezclando con los vecinos que se enteraron de la convocatoria que se impulsó a través de las redes sociales y se reunieron en espontaneas comisiones para debatir lineas de acción para lograr el triunfo del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.

Durante el encuentro, que reunió a más de 5000 personas, se leyó un documento que cuestionó las principales políticas que el Pro desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires y advirtieron los efectos que podría tener su posible llegada a la presidencia.

"No queremos que la lógica del mercado gobierne el destino del país y nuestras vidas. Porque sabemos que esa lógica no ve a las personas más vulnerables, considera que el salario es un costo, que la distribución de la riqueza es desfinanciarse, que el único sentido del trabajo es generar riqueza para unos pocos y que lo que genera dinero no sirve. Porque para esa lógica las vidas y los cuerpos son u producto", señala el texto escrito por la periodista Marta Dillon, que se leyó durante el encuentro.

A su vez, rechaza que "se instale en el poder un tipo que mientras habla de dialogo veta leyes sancionadas en dialogo democrático compulsivamente". "No queremos que la derecha más recalcitrante se instale en el gobierno nacional, más cuando ya se instaló en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires", agrega el escrito.

"No queremos que nos gobierne un tipo que cree que honrar los acuerdos es pagar sin discutir a los fondos buitre a cualquier costo. Sobre todo porque el costo lo pagan las personas más vulnerables", expresa.

Al grito de "Macri No" la multitud celebró el documento que convocó a "crear herramientas, pensar en conjunto, anudar redes de amparo y autodefensa colectivos para el futuro". El encuentro continuó con espectáculos musicales, entre los que se destacaron las voces de Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Ignacio Copani y Fena Della Maggiora.

Fena Della Maggiora le contó a Télam que se acercó al parque ubicado en el corazón geográfico de la ciudad de Buenos Aires porque "hay que salir a convencer a la gente de la verdad, porque Macri realmente miente", en tanto sostuvo que el FpV "debe continuar con propuestas concretas dichas de formas inteligente" porque "hay que contrarrestar el discurso maketinero de Cambiemos.

Liliana Herrero resaltó que se debe "custodiar lo ganado, lo debatido, no solo por la patria, sino por nosotros mismos" y señaló que "se percibe que esta es una batalla decisiva". "Que no le saquen a mis hijos el país que hemos logrado construir, que el cargo de presidente no vuelva a ser puesto menor", enfatizó Copani y llamó a "no tenerle miedo al balotaje".