
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, sostuvo que recién ahora el país se ajusta “a los marcos regulatorios de los servicios públicos”, que “se recuperó el sentido de ley en Argentina” y que como consecuencia, aumentó la llegada de capitales extranjeros. Además sostuvo “que cuando alguien dice que en la Argentina no están llegando las inversiones, es falso”.
Respecto de los sustanciales aumentos en las tarifas, Aranguren sostuvo, en diálogo con La Nación, que “aquel que lo necesita, tiene una protección del Estado” pero que “vivíamos en un mundo totalmente artificial, creíamos que podíamos pagar $ 10 lo que costaba $ 100. Y eso, sabíamos que no podía durar mucho”.
“Esto del cambio que encarnó el presidente Macri y su equipo es algo que la sociedad estaba pidiendo. Y en el sector de la energía, particularmente, fue largo”, sostuvo al respecto el ministro y agregó que en materia de energía
“el balance del año fue muy bueno”.
Al ser consultado por la repentina denuncia del ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda, el funcionario aseguró que se trató de “una circunstancia no esperada” y que
“seguramente, no lo meditó adecuadamente”. Además, rechazó las acusaciones del exfuncionario que indicaban que “no sabe escuchar”: "Yo escucho, pero como responsable de un equipo luego tomo las decisiones que no son unilaterales"