Más problemas en la política internacional de Macri: Trump acusó a Qatar de financiar al terrorismo
Donald Trump encabezó las acusaciones contra el país árabe y rápidamente varios Estados de la región cortaron relaciones y sus vuelos a Doha. Argentina, que firmó un polémico memorando de entendimiento con esta monarquia absoluta, en el ojo de una tormenta diplomática que comienza a elevar la tensión en el Golfo Pérsico.
por Leonardo Damián García
Luego de su gira por Arabia Saudita, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump aseguró que los principales líderes de la región apuntaron a Qatar como el país que se encarga de financiar a organizaciones terroristas, en especial a un grupo político islámico sunita prohibido por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Los paises de la peninsula árabe acusan también a Qatar de acercarse peligrosamente a Irán, archienemigo histórico del regimén saudí.
During my recent trip to the Middle East I stated that there can no longer be funding of Radical Ideology. Leaders pointed to Qatar - look!
En las últimas horas Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bahréin anunciaron la ruptura de relaciones diplomáticas con Qatar y ordenaron el cierre de las fronteras terrestres y del espacio aéreo y marítimo a los medios de transporte de ese país.
Desde la monarquía qatarí rechazaron las acusaciones al considerarlas "calumnias injustificadas", y ratifico su "lucha contra el terrorismo y el extremismo". Mientras la comunidad internacional busca modos de poner fin a esta crisis diplomática, Turquía, Rusia e Irán se mantienen expectantes y pidieron bajar el tono de las declaraciones.
La entonces canciller Susana Malcorra y su par de Qatar, Jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, suscribieron un memorando de entendimiento sobre consultas políticas. Además, refrendaron otro de Cooperación Mutua en Materia de Formación Diplomática que involucra al Instituto del Servicio Exterior de la Nación de la Argentina y el Instituto Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar.
En la misma línea se sumó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, quien firmó el memorando sobre cooperación en asuntos jurídicos entre la cartera argentina y su par qatarí. Las negociaciones fueron llevadas adelante por Horacio Reyser, asesor con rango de subsecretario de Macri en inversiones extranjera, quien fuera nombrado en Cancillería, a cargo de la Secretaría de Relaciones Económicas.
Reyser fue el funcionario que llevó adelante el lobby junto a Gastón Gaudio, el extenista que sumó a su amigo Nicolás Rosendi en la negociación con Doha, para alcanzar los acuerdos entre el Gobierno de Mauricio Macri y los qataríes.
Despegue del Gobierno
Durante su última presentación de la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete Marcos Peña sostuvo que "no hay de que preocuparse, no hay ningún memorándum oculto con Ali Baba, ni con Irán ni con ningún otro país como había en la verguenza del anterior. Si es un error lo corregiremos, pero es un marco de trabajo conjunto para explorar oportunidades de promoción y explotación comercial de productos argentinos en China".
Marcos Peña sobre memorándum con Qatar
La excancilller Susana Malcorra también salió a despegarse y aseguró que "los acuerdos con Qatar van por el carril bilateral" y no tienen que ver directamente con la nueva situación diplomática. "Es evidente que hay una serie de tensiones que se han puesto más en relevancia que nunca con la decisión de estos países de cortar relaciones con Qatar. Esto no es una cosa nueva, lo novedoso es que sucede después de la visita del presidente Trump donde estuvo reunído con todos estos líderes bajo un mensaje de unión y consolidación. Esto tiene un impacto geopolítico muy importante para el mundo", subrayó la saliente funcionaria.