
Desde el
Conicet, Vera Álvarez dialogó con Oktubre FM y explicó que la iniciativa se supedita al intento de hacer
“un material que permita que cuando la covid-19 entre en contacto con la tela quede inactivo”. “Esto quiere decir que no pueda ni reproducirse ni contagiar”, remarcó.
Esto significa una diferencia sustancial con el sanitizante que “desinfecta después de usar la ropa”. Álvarez remarcó que en un principio el material en cuestión será utilizado para “ropa de protección sanitaria como mascarillas, guantes, ambos y otros insumos hospitalarios como las sábanas de quienes están en la trinchera de la lucha contra la covid-19″.
En tanto, desde el
INTA Castelar se desarrolló un
biolarvicida que elimina las larvas del Aedes Aegypti, el mosquito que transmite el dengue. El producto, que es elaborado con insumos más económicos que los habituales, puede usarse incluso en agua potable
Fue desarrollado por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (Imyza) del INTA Castelar, en la provincia de Buenos Aires. Además de eliminar la larva del Aedes Aegypti resulta inocuo para el ambiente donde se aplica por lo que termina siendo seguro tanto para las personas como para los animales. Además puede ser utilizado en agua potable siempre que se respeten las indicaciones y las dosis recomendadas.