19.06.2020 / ECONOMÍA

Boudou consideró que “este es un gran momento para avanzar en una reforma tributaria”


En el marco de la renegociación de la deuda externa aumentada por el gobierno anterior y ante las expectativas de la expropiación de la productora y exportadora de alimentos Vicentín, el ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou planteó la necesidad de modificar los esquemas impositivos en pos de la progresividad y la distribución del presupuesto más afín a la salud, la educación y las jubilaciones.




En diálogo con AM 530, el ex vicepresidente Amado Boudou analizó el contexto actual al que consideró favorable para una reforma tributaria más progresiva. Algo que consideró como una deuda “de los doce años de kirchnerismo”.

“Es algo que se ha impuesto desde los ´80. Los países no pueden administrar su presupuesto porque tiene que ser siempre con superávit para pagar deuda. La austeridad es para el sistema jubilatorio, para la salud y la educación, pero el presupuesto para pagar deuda tiene que estar siempre listo. Tiene que ser el primer ítem, junto a una política monetaria restrictiva”, sostuvo Boudou en declaraciones a Siempre es Hoy.

Entonces, a su entender, “lo que en definitiva se ha impuesto en todos los países del mundo es que no puedan tener  una política económica independiente”.

“Si pretendemos tener una política económica soberana un paso que faltó fue una reforma tributaria, que fue una deuda de los doce años de kirchnerismo, y este es un gran momento para avanzar en este sentido”, enfatizó el ex presidente del Senado.