La Ciudad habilitará la vacunación para mayores de 18 años con comorbilidades
El registro web estará disponible desde este martes. Con el arribo de más de 2 millones de dosis de AstraZeca, el distrito porteño se acopla a la provincia de Buenos Aires con un nuevo grupo inoculados.
La Ciudad de Buenos Aires habilitará este martes el registro de turnos web para recibir la vacuna contra el Covid - 19 en jóvenes y adultos mayores de 18 años con comorbilidades.
Se trata de un nuevo paso en la campaña de inoculación, instancia que se acoplará a la que se lleva adelante en la provincia de Buenos Aires con el mismo grupo de riesgo.
1) Ingresá al formulario web de empadronamiento y completá tus datos o los de la persona que requiera la vacunación. Te enviarán un link a través de un mail, SMS o WhatsApp para que elijas un turno cuando haya disponibilidad de vacunas en la Ciudad.
IMPORTANTE: Recordá que el día del turno vas a tener que presentar una constancia o documento que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo.
Es importante que prestes atención a las vías de comunicación que declaraste en el formulario, y que revises la casilla de Spam o correo no deseado de tu correo electrónico.
¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES Y/O CONDICIONES DE RIESGO?
● Obesidad (índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kg/m2).
● Enfermedad cardiovascular (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar). Esta etapa no incluye como condición de riesgo la hipertensión arterial sin enfermedad cardíaca.
● Enfermedad Renal Crónica (incluído personas en diálisis crónica).
● Cirrosis
● Personas con Inmunosupresión adquirida.
● Personas con trasplante de órganos sólidos y personas en lista de espera para trasplante.
● Personas con Síndrome de Down.
● Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad activa (menos de 1 año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída o no controlada).
● Tuberculosis activa (casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses).
● Discapacidad intelectual y del desarrollo (que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de Covid 19; y/o se encuentran institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria).