28.06.2021 / Vacunas

Un estudio demostró que demorar las segundas dosis de Astrazeneca mejora la respuesta inmune

Una investigación sobre la vacuna Oxford-AstraZeneca establece que un intervalo más largo que el estipulado de 3 meses entre la primera y la segunda dosis no compromete la inmunización e incluso puede aumentar su efecto. Lo mismo en el caso de una tercera dosis de refuerzo.




Con altas posibilidades de una eventual tercera ola de Covid-19 producto de la irrupción de la variante Delta del coronavirus que se propaga a máxima velocidad en Europa, se produjeron nuevas noticias sobre la efectividad de las vacunas. Es que una investigación respecto de la vacuna Oxford-AstraZeneca establece que un intervalo más largo que el estipulado de 3 meses entre la primera y la segunda dosis no compromete la inmunización, sino que incluso puede aumentar su efecto, lo mismo en el caso de una tercera dosis de refuerzo.

El informe arroja que un intervalo más prolongado, de hasta 45 semanas entre la primera y la segunda dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca conduce a una mayor respuesta inmune después de la segunda dosis. Además, agrega que una tercera dosis administrada más de 6 meses después de la segunda dosis conduce a un aumento sustancial de anticuerpos e induce un fuerte impulso a la respuesta inmune contra el SARS-CoV-2, incluidas las variantes.

Al examinar los efectos de una demora de hasta 45 semanas entre la primera y la segunda dosis en los participantes del estudio, los resultados demostraron que los niveles de anticuerpos aumentaron después de una segunda dosis demorada. Andrew Pollard, profesor de Infección e Inmunidad Pediátricas e Investigador Principal del ensayo de la vacuna de la Universidad de Oxford, aseguró: “Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menor suministro de la vacuna, que pueden estar preocupados por los retrasos en el suministro de la vacuna. Hay una excelente respuesta a una segunda dosis, incluso después de un retraso de 10 meses desde la primera”.

"No se sabe si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución de la inmunidad o para aumentar la inmunidad contra variantes preocupantes"
, a su vez expresó la profesora asociada Teresa Lambe OBE, autora principal principal de estos estudios sobre una eventual tercera dosis. Y agregó: “Aquí mostramos que una tercera dosis de ChAdOx1 nCoV-19 se tolera bien y aumenta significativamente la respuesta de anticuerpos. Esta es una noticia muy alentadora, si descubrimos que se necesita una tercera dosis".