
El Ministerio de Salud del gobierno chileno que preside Sebastián Piñera tuvo que salir a aprobar en carácter de urgencia la compra y aplicación de la vacuna Sputnik V, tras señalar demoras en la entrega de más dosis por parte de la norteamericana Pfizer.
"En este contexto es necesario aclarar que en las últimas semanas el número de vacunas Pfizer-BioNtech arribadas a Chile es menor que las remesas anteriores debido al stock limitado de vacunas a nivel mundial",
expresa el comunicado publicado en el sitio oficial.
En el mismo sentido agregaron que "respecto a la situación señalada por algunos municipios del país
sobre la falta de vacunas Pfizer-BioNTech para primeras dosis en adolescentes, es importante recordar que el Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud
mantiene la continuidad del proceso de inmunización sobre la base de un stock limitado de remesas de vacunas que ingresan al país"
El director del Instituto de Salud Pública (ISP) —el órgano regulatorio chileno—, Heribert García, dijo que la medida fue aprobada con cinco votos favorables, dos abstenciones y uno en contra.
Agregó que el inoculante del laboratorio ruso Gamaleya se aplicará a los mayores de 18 años.
Las autoridades del país trasandino reportaron este miércoles 989 contagios y una positividad de 2,7%, uno de los registros más bajos de los últimos meses, pero notificó 42 nuevos fallecidos. A los expertos les preocupa la variante Delta, de la que ya se han identificado más de 30 casos en Chile.
Ocurre mientras los medios y Juntos por el Cambio en la Argentina retoman la acusación de falta de vacunas en el país y críticas a la gestión del fármaco por una carta de Cecilia Nicolini a Rusia a principios de mes en reclamo de segundas dosis de Sputnik V, que como respuesta consiguió el envío de 1.000 litros de la sustancia para fabricar en Richmond dicho componente.