
Las vacunas
Sinopharm que llegaron en julio y las que llegarán en agosto y septiembre se pagarán en yuanes y a un precio que será cerca de la mitad del original dado que el escalamiento de la producción en el gigante asiático impulsó esa rebaja. El pago en yuanes es parte del acuerdo que firmaron esta semana el
Banco Central argentino con su par, el
Banco Popular chino, y permite el intercambio sin pasar por el dólar lo cual reduce las comisiones.
Así las vacunas se pagarán en yuanes dado el acuerdo que firmaron este martes
Miguel Pesce, titular del Central, y Yi Gang, del Banco Popular Chino. De manera que la Argentina se ahorra comisiones y en verdad se gira sobre el swap, préstamo, que le hizo China al país. El otro dato significativo está en la reducción del precio de la vacuna. De entrada, el Ministerio de Salud se encontró con el siguiente esquema por dosis.
EL PRECIO DE LAS VACUNAS
La vacuna más barata es la de
Oxford/AstraZeneca, cuatro dólares la dosis, en base a que la universidad británica no permite la obtención de ganancias al menos durante 2021. Esto fue constatado en los contratos que se filtraron. La segunda vacuna más barata es Sputnik, a nueve dólares la dosis, a lo que se le suma algo menos de un dólar en concepto de logística. Es por eso que hasta ahora, la vacuna más cara era la de Sinopharm, 20 dólares la dosis. Según quienes conocen los contratos, el nuevo convenio tiene una fuerte reducción del precio. Incluso mencionan que es inferior al de
Sputnik.
De esta forma las vacunas norteamericanas pasarían ahora a ser las más caras.
Pfizer rondaba los 18 dólares, aunque hay países que pagaron aún más ante la escasez.
Moderna está en el mismo rango de precios. Vale recordar que las que recibió Argentina fueron una donación, no se pagaron. Distinto será con los 20 millones de dosis compradas para 2022.
Mientras la escalada en la producción y que China haya terminado de vacunar a sus ciudadanos permite una mayor competencia mundial y por consiguiente una reducción en los precios. Lo concreto es que el país recibirá 24 millones de dosis de Sinopharm -ya llegaron ocho, faltan 16- a un precio reducido y a pagar en yuanes.
SINOPHARM
Este miércoles se conoció el estudio de Sri Lanka que demostró que el 95% de los que recibieron
Sinopharm desarrollaron una buena respuesta en materia de anticuerpos y una defensa eficaz frente a la variante Delta. En tanto Sinopharm cumplió estrictamente con el envío de los ocho millones de dosis de julio. El laboratorio chino ya entregó el cronograma por el cual va a entregar otros ocho millones de vacunas en agosto.