23.12.2021 / Economia

La economía acumula suba de más de 10% en 2021 y supera por cuarto mes consecutivo el nivel pre-Covid

El Estimador Mensual de Actividad registró en octubre un crecimiento en términos interanuales de 6,7%. Comparado contra el mismo mes de 2019, crecen 9 de 15 sectores. La mayor suba se dio en comercio, construcción, actividades inmobiliarias y minas y canteras.




El Estimador Mensual de Actividad (EMAE) registró en octubre un crecimiento en términos interanuales de 6,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, la actividad en su conjunto acumuló una mejora de 10,4% en los 10 primeros meses del año.

La actividad así supera por cuarto mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+2,1%). Sin embargo, el EMAE de octubre bajó 0,8% mensual en la medición sin estacionalidad, luego de cuatro meses en alza (+0,9% en septiembre, +1,4% en agosto, +1,3% en julio, +2,8% en junio).

En octubre, crecieron de forma interanual 11 de los 15 sectores productivos que integral el EMAE, con subas de dos dígitos en cinco de ellos, entre los que se destacaron rubros como “Hoteles y restaurantes”, con una mejora del 61 %.

También aumentó dos dígitos: “Minas y canteras” con el 17,7% interanual, la máxima variación desde el inicio de la serie; Transporte y comunicaciones, con una suba interanual de 11,9%; "Administración pública" con el 11,7% interanual; y el rubro "Otras actividades de servicios" con el 10,0%.

A su vez, crecieron el Comercio (+4,2% interanual; aporte 0,6 p.p.) y la Construcción (+6,9% interanual, aporte 0,2 p.p.). Los últimos tres sectores acumulan 12 subas consecutivas, y junto con los Impuestos (+8,9% interanual, aporte 1,5 p.p.) explican el 47% del incremento del EMAE. 

No obstante, el mayor aporte en la conformación del índice correspondió a la Industria, al explicar 0,9 puntos porcentuales del total, al marcar un alza del 4,9% interanual.

Comparado contra octubre de 2019, crecieron nueve sectores sobre un total de quince. La mayor suba se dio en Comercio, con el 3,3%, seguido de Construcción, Actividades inmobiliarias y Minas y canteras , 3,2%.

Por el contrario, cayó el rubro Pesca, con una merma del 32,6% interanual; el sector Agropecuario, con una baja del 1,6%; la Intermediación financiera, -1,2% y la distribución de Electricidad Gas y Agua, -1 %.

En lo que respecta a la medición intermensual, el EMAE de octubre marcó una baja de 0,8% mensual, tras cuatro meses consecutivos de alza: 0,9% en septiembre; 1,4% en agosto; 1,3% en julio, y 2,8% en junio.

En paralelo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, estimó que el PBI crecerá este año “por arriba del 9%” lo que “nos hará recuperar lo perdido en 2020 con la pandemia”, a la vez que convocó a "pensar “un plan de desarrollo industrial para la próxima década”.

"Estamos saliendo de un momento difícil pero muy estimulante para la Argentina. Cerramos un año con crecimiento liderado por la industria, que está produciendo seis por ciento por encima de 2019 e incluso de 2018", dijo Kulfas.

A modo de balance de su gestión hasta el momento, el ministro indicó que "mediante un nuevo esquema de política industrial, con 150 medidas concretas pudimos poner a la Argentina de pie y que toda su industria empiece a producir en mayor escala".