24.02.2022 / Conflicto en Ucrania

Argentina comunicó su postura de rechazo al uso de la fuerza armada por parte de Rusia

El poder ejecutivo nacional fijó su posiciónen relación al avance de tropas rusas sobre el territorio ucraniano tras haber reconocido dos pueblos como independientes el pasado martes. "Argentina y Latinoamérica son tierras de paz que bregan por el no a la guerra", señaló Cerruti.





La Portavoz presidencial, Gabriela Cerruti informó en conferencia de prensa la postura del gobierno argentino ante los hechos ocurridos durante la noche en territorio ucraniano y leyó el comunicado que se encuentra publicado en las páginas oficiales de cancillería y del ejecutivo y se titula: "Argentina reitera su 'firme rechazo al uso de la fuerza armada' y llama a Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania". Luego respondió preguntas de las y los periodistas que estaban presente en la Casa Rosada.

En el texto señalan que "la República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania" y "las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica". El país "llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania".

A su vez, el documento plantea que "la intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida" y agrega que "es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones". También "reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades".

Una vez que finalizó la lectura, Cerruti manifestó que "Argentina sostiene su posición historica de bregar por la paz como toda Latinoamérica", a la cual calificó como una "tierra de paz" y remarcó que " brega por el cese de los conflictos, y por el no a la guerra y por la paz". "Este es un tema en el que estamos siendo muy contundentes", subrayó y destacó que el Presidente "ha instado siempre a la resolución pacífica de los conflictos, no vamos a apoyar ninguna guerra, iniciada por ningún país en ninguna parte del mundo".

Consultada sobre el efecto que podría tener esta situación a días de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, indicó que pretenden "no mezclar los temas" y aseguró que la negociación con el FMI se sigue llevando adelante, "las conversaciones las está llevando adelante el Ministro de Economía con el Staff del Fondo y esperamos que terminen prontamente en el mismo sentido que viene llevando adelante". "Cualquier conflicto entre países trae una crisis económica y va a profundizar la situación ya provocada por la pandemia", comentó en términos económicos.

Acerca de la relación con la Federación rusa, señaló que existen una cantidad de acuerdos que no se firmaron en ese viaje" y otros que "se alcanzaron y se siguen alcanzando, con temas que tiene que ver con inversiones de empresas rusas, con todo lo que Rusia ayudó a la Argentina durante toda la pandemia, tener la vacuna cuando todavía no llegaban otras, siguen vigentes en una situación muy particular que no afecta solo a la relación de Argentina con Rusia sino que afecta al mundo en su conjunto".

Cerruti, ante la pregunta por una posible tercera guerra mundial destacó "esperemos que no estemos en esa fase", y acotó que preferieren "usar un lenguaje más cauto para referirnos a las situaciones, verlas paso a paso y tratar que se solucionen antes de llegar a mayores inconvenientes, a mayores situaciones que nos pongan a todos en riesgo como humanidad". En ese sentido remarcó que el Canciller -Santiago Cafiero- está llevando el tema minuto a minuto con todo lo que ha sucedido durante la noche".

Para cerrar quiso llevarle tranquilidad a los familiares y amigos de los 83 argentinos que viven en Ucrania y los 20 que se encuentran en tránsito, resaltó que la embajada argentina se está encargando de monitorear la situación de todos ellos y agregó que "por el momento no consideramos que haya graverdad ni nada que ponga en riesgo a estas familias, están todos conectados en red -entre ellos y con la embajada- y estamos permanentemente encima de ese tema". "Es una situación que nos preocupa y nos compromete en su resolución", concluyó.