22.03.2022 / Economía

Alberto y la guerra anti-inflación: "Los ciudadanos argentinos son un ejército, enfrente están los especuladores"

El Presidente enfatizó que va a "poner todo" su "esfuerzo" en ordenar "precios en la Argentina en un momento donde está todo desordenado", por la guerra en Ucrania. "Si el diálogo no funciona, no me va a temblar el pulso", advirtió. Qué dijo sobre las retenciones y los especuladores.




Luego de conocerse las primeras medidas de la anunciada "guerra contra la inflación" que el Gobierno emprende tras lograr aprobar en el Congreso el acuerdo con el FMI, el presidente Alberto Fernández se explayó sobre la problemática que aqueja hace años a los argentinos pero que recrudece producto de la escalada de precios a nivel internacional producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Es un momento excepcional y hay que afrontarlo con mucha firmeza", inició el mandatario, que también anticipó la convocatoria a la CGT, la UIA y CAME con el objetivo de "recuperar la capacidad de compra" los hogares.

El jefe de Estado puso sobre la mesa que el Poder Ejecutivo ya está tomando medidas para reducir la inflación, como la creación de "un fondo para el problema del trigo", pero que todavía no consigue "lograr esa recuperación de poder de compra porque algunos especulan y suben los precios".

"Creo que hay que atender cada una de esas causas. Estamos haciendo un esfuerzo atacando todas las causas, trabajando en toda la cadena de valor y formadores de precio tratando de buscar un punto de acuerdo", sostuvo en declaraciones formuladas a El Destape, donde también pidió que "cada uno asuma las responsabilidades que tiene".

El Presidente explicó que "después del FMI" el objetivo fue "ver lo que estaba sucediendo con los precios, fundamentalmente con los alimentos, eso se da a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania".

"No era que creía que el acuerdo con el Fondo era condición para combatir la inflación. El acuerdo con el fondo nos permite acumular divisas y con eso nos ayuda a combatir la inflación", precisó.

En ese sentido, se refirió a una polémica que implica discusiones internas en el Frente de Todos, incluidas las amenazas opositoras y las imposibilidades en el Congreso. "Yo estoy de acuerdo con que hay que subir mas las retenciones, pero tengo limites legales", dijo.

"Hay que hablar, discutir y retrotraer precios. Muchos han criticado los concepto de la guerra contra la inflación, yo creo que es una batalla que tenemos que dar entre todos. Con un Estado eficiente que tiene que ir detrás de los especuladores", destacó.

Fernández afirmó que "algunos especulan y suben los precios por las dudas", y señaló que por eso desde el Gobierno deben "ir detrás de los especuladores".

Afirmó que el Gobierno "trabaja con los formadores de precios y estudia la cadena de valor" para contener la suba de los alimentos, y afirmó que el tema "debe asumirse con toda responsabilidad y firmeza". Y concluyó: "Los ciudadanos argentinos son un ejército, enfrente están los especuladores".