
El presidente
Alberto Fernández encabezó en la tarde del lunes, junto a su par de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva, un encuentro con más de 300 empresarios en el Museo del Bicentenario y remarcó que se está "viviendo un punto de inflexión en la historia de Argentina y Brasil”.
“
Estamos volviendo a poner en marcha el vínculo entre Brasil y la Argentina que durante los últimos años se vio dañado y postergado”, resaltó Alberto Fernández al abrir la actividad, mientras que Lula da Silva valoró que “la relación entre Brasil y Argentina vuelve a su normalidad” y señaló que “no se puede perder más tiempo porque es necesario avanzar”.
El encuentro reunió a representantes de grandes compañías, de pymes, de asociaciones y cámaras de empresas de Argentina y Brasil, así como a sindicatos y entidades de servicios financieros y de la economía del conocimiento.
También participaron por la Argentina, los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,
Santiago Cafiero, de Economía,
Sergio Massa; y el titular de la Unión Industrial Argentina,
Daniel Funes de Rioja.
Por Brasil, participaron el jefe de la cartera de Hacienda,
Fernando Haddad, y los titulares de la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI),
Robson Braga De Andrade, y de la Agencia Brasileña de Exportaciones,
Jorge Viana. Participaron, además, gobernadores y gobernadoras e integrantes del Gabinete nacional.
“Tanto Lula como yo estamos convencidos de que Brasil y Argentina son dos pueblos que han de estar indisolublemente unidos siempre, y eso nos obliga a trabajar y proyectar juntos una sociedad más justa e igualitaria en la que todos tengan acceso a los servicios de salud y educación, y donde todos puedan progresar”, sostuvo Alberto en línea con las declaraciones que brindó luego de la reunión bilateral que mantuvo junto al mandatario brasileño.
Y señaló que “estamos viviendo un punto de inflexión en la historia de Argentina y Brasil de los últimos años”. En ese sentido, remarcó que “es mucho más fácil que nuestros pueblos puedan progresar y tener condiciones dignas de vida si conciliamos intereses y buscamos acuerdos, y si tomamos dimensión de lo que somos capaces de hacer si nos unimos de una vez y para siempre”.
Por su parte, Lula da Silva agradeció a los empresarios de Brasil y Argentina:
"Sabemos que son los responsables de que exista una consolidación entre nuestras negociaciones”, afirmó, y en ese marco aseguró que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) “va a volver a financiar la relación comercial y proyectos que ayuden a empresas brasileras en el extranjero y, de esa manera, vamos a tener resultados y a enriquecer a nuestros países”.
Luego
Funes de Rioja presentó la declaración suscripta por la UIA y la CNI que contiene un “plan de acción inmediato y común para los objetivos que la economía y la producción pueden dar para el desarrollo y la inclusión social de nuestros países”.
En ese mismo sentido, De Andrade manifestó: “Los empresarios brasileños estamos muy felices con esta decisión del presidente Lula de venir a la Argentina para retomar las relaciones políticas y económicas”.
“Argentina para nosotros es un socio fundamental y estamos seguros de que en el Mercosur podemos crecer y hacer que tenga la capacidad de discutir acuerdos internacionales, como con la Unión Europea”, señaló y en ese sentido indicó que en un breve plazo van a presentar “una propuesta de integración económica” del bloque regional, porque “son los empresarios quienes tienen que luchar y hacer fuerza para que pueda existir”.
-Con información de Télam-